25 nov. 2025

Campesinos protestan contra reforma de jubilación propuesta por Temer

Cientos de activistas de movimientos campesinos se manifestaron este lunes en Brasilia contra una reforma del régimen de jubilaciones que elabora el nuevo Gobierno de Brasil, encabezado por el presidente Michel Temer.

manifestacion temer.jpg

Foto: www.elnuevodiario.com.ni

EFE

La protesta fue realizada frente a la sede del Ministerio de Planificación, que afina una reforma que será propuesta al Congreso y contempla estipular los 65 años como edad mínima para la jubilación, al margen del género y el tiempo de contribución.

La manifestación se sumó a otras ocurridas en días anteriores, pero al calor de la crisis política que la semana pasada desembocó en la destitución de la ahora expresidenta Dilma Rousseff, cuyo cargo ahora es ejercido en forma efectiva por Temer.

Hasta ahora, las leyes que rigen la jubilación en Brasil prevén diferentes variantes, que fundamentalmente pasan por el tiempo mínimo de contribución, que es de 30 años para las mujeres y 35 para los hombres.

En el caso de los trabajadores del campo, ese requisito no existe y la jubilación puede ser solicitada a los 60 años en el caso de los hombres y a los 55 cuando se trata de mujeres, pues se considera que sus labores causan más desgaste.

“La reforma propuesta traerá una pérdida de derechos para los trabajadores y trabajadoras del campo, que pasarán a ser igualados con los trabajadores urbanos”, indica una nota difundida por los movimientos que organizaron la protesta.

La manifestación se desarrolló en forma pacífica, aunque en la sede del Ministerio de Planificación hubo algunos empujones entre campesinos que pretendían ingresar al edificio y los responsables de la seguridad, que finalmente lo impidieron.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.