08 nov. 2025

Campesinos proponen postergar tratamiento de veto y priorizar cumbre de poderes

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) prefiere la postergación del tratamiento del veto presidencial a la ley que subsidia sus deudas y que se priorice la cumbre de poderes convocada para el martes. El documento figura en la sesión extra de este lunes en la Cámara de Senadores.

campesinos plaza 1.PNG

Foto: Archivo ÚH

Jorge Galeano, uno de los dirigentes campesinos, dijo que estarán realizando una reunión con los demás integrantes de la organización a fin de evaluar la movilización realizada por 38 días en el microcentro capitalino y para estar vigilando la decisión del Senado.

Los senadores fueron convocados a una sesión extraordinaria este lunes para tratar diferentes proyectos con sanción ficta. En el último punto también figura el análisis del veto presidencial a la ley que subsidia las deudas vencidas de los labriegos.

“Apostamos a la nueva prórroga del tratamiento del veto y esperando que el Ejecutivo, Legislativo y Judicial acudan a la cumbre de poderes convocada para el martes a las 15.00 por el comité de Iglesia”, indicó a la emisora 970 AM.

Los labriegos aguardaban que el pasado jueves se decidiera el futuro de la ley, pero no hubo dictamen de comisiones y, por lo tanto, se postergó el análisis. Ahora sí ya se cuenta con las recomendaciones correspondientes, a favor y en contra del veto.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto emitió dos dictámenes. Uno en mayoría, que aconseja aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo, y el dictamen en minoría fue por rechazar el veto.

Para el rechazo del veto del Ejecutivo se necesita de 23 votos. Al parecer no se tendrían esos números luego del cambio de postura de los senadores colorados disidentes y algunos del Partido Liberal Radical Auténtico.

El líder de los cañicultores, Félix Núñez, destacó que el principal logro obtenido durante más de un mes de protestas es la ley que declara en emergencia la agricultura familiar campesina.

Durante los días en los que estarán en sus comunidades, tienen la misión de informar a sus pares, organizarse y alistarse para volver en setiembre, con más personas inclusive, señaló Antonio Gayoso, de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (MCNOC).

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.