06 nov. 2025

Campesinos movilizados analizan medidas tras sufrir un revés en Diputados

Los campesinos permanecerán en Asunción hasta tanto el Senado se ratifique en su versión del proyecto que contempla USD 25 millones en inversiones para la agricultura familiar. Los diputados decidieron recortar recursos, por lo que debe volver a su análisis en la Cámara Alta.

Marcha campesina.jpg

Salud apela al uso de tapabocas y distanciamiento en manifestación campesina.

Foto: Luis Enriquez.

Miembros campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular exigen a los senadores que se ratifiquen en su versión del proyecto de ley de agricultura familiar que fue modificado el miércoles por la Cámara de Diputados.

Por el momento, los labriegos evaluarán las acciones que tomarán en el marco de sus movilizaciones. No obstante, permanecerán apostados sobre la calle Yegros, desde Presidente Franco hasta Herrera, en el microcentro de Asunción, según informó Telefuturo.

Los productores piden que se mantengan los recursos destinados a las transferencias directas, ya que eso les permitirá cultivar los rubros de autoconsumo y de renta, que perdieron casi por completo a raíz de la sequía y deudas judicializadas que les impiden acceder a los nuevos préstamos.

Lea más: Diputados recortó transferencias a campesinos y siguen movilizaciones

Con la mayoría de votos del sector de Honor Colorado, los diputados decidieron aprobar con modificaciones el proyecto de ley para la agricultura familiar que contemplaba USD 25 millones en recursos para el sector en el marco de la pandemia del Covid-19.

Los legisladores reprogramaron los gastos previstos para transferencias, que ascendían a USD 16 millones, los cuales finalmente quedaron con un fondo de USD 1,5 millones.

El principal cuestionamiento a la propuesta original es la falta de control que habría sobre el uso de los USD 16 millones contemplados como transferencias directas a los campesinos.

Nota relacionada: Caos vehicular por movilización de campesinos en Asunción

También se aprobó que casi todos los recursos sean destinados a la compra de bienes e insumos para su posterior entrega a los agricultores y que las compras públicas que especifica el proyecto se realicen por las vías de la excepción para su inmediata disposición en el campo.

En contrapartida, incrementaron las inversiones para compra de varios tipos de insumos agrícolas, para la construcción de más pozos artesianos y maquinarias, así también decidieron otorgar USD 1 millón al Crédito Agrícola de Habilitación para préstamos blandos que se dirijan a los pequeños productores afectados por la sequía.

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular exigen a los senadores que se ratifiquen en su versión, pero la sanción de la ley depende finalmente de Diputados, como cámara revisora.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.