16 sept. 2025

Campesinos marcharán contra ola de desalojos y ley Zavala-Riera

Campesinos, indígenas, movimientos populares y estudiantes marchan este viernes en el Día de los Derechos Humanos. Una de las reivindicaciones es exigir la derogación de la ley Zavala-Riera, ante una seguidilla de desalojos.

marcha campesina

Los campesinos marchan este viernes contra la ola de desalojos y para pedir que se derogue la ley Zavala-Riera.

Foto: Archivo UH

Desde tempranas horas de este viernes, los campesinos empezaron a llegar a la capital del país y se congregaron en la Plaza de las Mujeres, ex-Plaza Italia, donde realizaron un debate sobre las resistencias organizadas y comunidades indígenas frente a los desalojos y la criminalización.

A las 16:00 se realizó un reconocimiento a la resistencia en el Asentamiento 29 de Junio, de San Vicente Pancholo, San Pedro, que recientemente sufrió un desalojo de las tierras en las que residen desde hace unos 13 años.

Posteriormente, tras replegarse por las más de 1.000 hectáreas de la propiedad, volvieron a ganar la zona y a reocupar las tierras, las cuales estaban siendo resguardadas por la Policía Nacional.

Lea más: Realizan hoy marcha contra los desalojos y la Ley Zavala Riera

Días antes, la comunidad indígena Cerrito de Arroyo Guazú, distrito de Minga Porá, fue desalojada por segunda vez de sus tierras ancestrales, según denuncian organizaciones religiosas, sin siquiera orden judicial.

El desalojo fue a unas 87 familias del pueblo Avá Guaraní, que fueron sacadas de la propiedad.

Ambos desalojos le valieron duras críticas al Gobierno por parte de la Iglesia Católica, como también de senadores opositores y organizaciones civiles. Ambos procedimientos se dieron posteriormente a la aprobación de la ley conocida como Zavala-Riera, que criminaliza las invasiones al elevar las penas.

Le puede interesar: Indert asegura que Gobierno no planea desalojos masivos

Los campesinos, indígenas y otras organizaciones marcharon rumbo a la Plaza de la Democracia, a las 18:30, donde a las 19:30 se prevé realizar el acto central.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores en Mburuvicha Róga. Una de las afectadas denunció abuso de poder y que fueron sometidos al polígrafo tras la desaparición de un sobre con dinero.
La Policía Nacional recibió una denuncia realizada por la concejala departamental de Alto Paraná Julia Ferreira, quien manifestó haber sido víctima de amenazas telemáticas por parte de un desconocido, a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp.
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.