16 sept. 2025

Campesinos marchan con la mirada puesta en el Senado

Las organizaciones campesinas iniciaron una nueva jornada de marcha por las principales calles del microcentro capitalino. Sin embargo, esta vez estarán expectantes del tratamiento o no de su proyecto de ley en la Cámara de Senadores.

MArcha.PNG

Las mujeres campesinas lideran la marcha de este jueves. Foto: Saira Baruja

Filemón Paredes, presidente de la Asociación Nacional de Cañicultores y representante de la Coordinadora Nacional Intersectorial, dijo que este jueves vuelven a salir a las calles para ejercer presión sobre sus reivindicaciones.

“Este día vamos a marchar como siempre, en forma pacífica”, afirmó el dirigente campesino a la periodista de ÚH, Saira Baruja. Señaló que el cierre de algunas arterias es por seguridad y pide disculpas a la ciudadanía por los contratiempos a la hora de entrar o salir del centro de Asunción.

Los labriegos inician en la fecha su décimo día de movilización, pero esta vez, están más pendientes de lo que pueda pasar en la Cámara de Senadores. Es que, uno de sus pedidos, es el tratamiento urgente del proyecto de ley sobre fortalecimiento de la agricultura familiar.

Para eso, la cámara legislativa debe convocar a una sesión extraordinaria al terminar la ordinaria. Hasta el momento no se sabe si se tendrá el cuórum correspondiente o los números necesarios para aprobar el documento.

Filemón Paredes fue claro al decir que si no tienen respuesta favorable de las autoridades más campesinos estarían llegando hasta la capital para endurecer la medida de fuerza.

La marcha de este jueves está liderada por las mujeres, muchas de ellas llevarán a sus hijos en brazos.

“No nos cerramos al diálogo con el Gobierno, pero ahora queremos que se apruebe nuestro proyecto de ley”, ratificó el cañicultor.

CONFLICTO. Los campesinos que llegaron de diferentes puntos del país a Asunción cumplen una semana y media de marchas exigiendo la condonación de sus deudas, pero hasta el momento no se avizoran soluciones a la problemática.

Los labriegos intensificaron en la víspera la protesta y cerraron los principales puntos de entrada y salida al microcentro capitalino, con lo cual se generó un caos vehicular y el enojo de la ciudadanía.

Se movilizan en protesta por el supuesto incumplimiento del Gobierno al acuerdo firmado en abril del 2016, en el cual se comprometió a comprar las deudas de los labriegos a través del BNF.

Se compró por casi G. 5.000 millones, que representa una mínima parte en comparación con lo estimado, que asciende a USD 22,8 millones en deudas con bancos privados. Esta vez, los campesinos plantearon nuevamente la condonación de deudas en principio, pero esta propuesta se dejó de lado y se intenta ahora negociar un subsidio.

Más contenido de esta sección
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.