06 nov. 2025

Campesinos e indígenas logran principio de acuerdo con el Gobierno

Luego de una reunión desarrollada con legisladores y autoridades del Ejecutivo, este jueves los campesinos e indígenas lograron un principio de acuerdo con el Gobierno, con base en sus principales reclamos.

MARCHA CAMPESINA.jpg

Delegados de diferentes organizaciones campesinas e indígenas agrupadas a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) se movilizan ante incumplimiento.

Foto: Gentileza.

Jorge Galeano, dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), explicó que este jueves lograron un principio de acuerdo con el Gobierno, luego de tres días consecutivos de movilizaciones por las calles del microcentro de Asunción.

Los campesinos e indígenas exigen el cumplimiento de la ley que otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina. Los manifestantes llegaron frente al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y luego van hasta el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

“Ya terminamos una mesa de trabajo con la gente del Banco Central, no puedo adelantar nada. Hay un principio de acuerdo”, fue lo que expresó Galeano a NPY.

Lea más: Asunción, nuevamente testigo de la movilización campesina

Por su parte, Ester Leiva, otra dirigente campesina, señaló que enseguida darán más información sobre el principio de acuerdo. También, indicó que todavía no se tomó la decisión de desactivar las movilizaciones, pero dejó en claro que están buscando soluciones.

“Ya elaboramos un acta de acuerdo, enseguida vamos a tener la resolución. Hasta el momento, todavía no se tomó la decisión de desactivar la movilización. Enseguida vamos a dar más información, estamos ultimando, estamos buscando las soluciones”, señaló.

Los campesinos movilizados exigen la restitución de USD 7 millones que debían recibir del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El Gobierno se comprometió a presentar una propuesta que contemple la reprogramación presupuestaria.

De los USD 15 millones que establece la Ley 6669, el MAG aprobó poco más de USD 2,6 millones, de los USD 7 millones que habían acordado. La reunión se llevó a cabo en el salón Acosta Ñu de la Cámara de Senadores con legisladores, dirigentes campesinos e indígenas y autoridades del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.