01 may. 2025

Campesinos e indígenas logran principio de acuerdo con el Gobierno

Luego de una reunión desarrollada con legisladores y autoridades del Ejecutivo, este jueves los campesinos e indígenas lograron un principio de acuerdo con el Gobierno, con base en sus principales reclamos.

MARCHA CAMPESINA.jpg

Delegados de diferentes organizaciones campesinas e indígenas agrupadas a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) se movilizan ante incumplimiento.

Foto: Gentileza.

Jorge Galeano, dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), explicó que este jueves lograron un principio de acuerdo con el Gobierno, luego de tres días consecutivos de movilizaciones por las calles del microcentro de Asunción.

Los campesinos e indígenas exigen el cumplimiento de la ley que otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina. Los manifestantes llegaron frente al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y luego van hasta el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

“Ya terminamos una mesa de trabajo con la gente del Banco Central, no puedo adelantar nada. Hay un principio de acuerdo”, fue lo que expresó Galeano a NPY.

Lea más: Asunción, nuevamente testigo de la movilización campesina

Por su parte, Ester Leiva, otra dirigente campesina, señaló que enseguida darán más información sobre el principio de acuerdo. También, indicó que todavía no se tomó la decisión de desactivar las movilizaciones, pero dejó en claro que están buscando soluciones.

“Ya elaboramos un acta de acuerdo, enseguida vamos a tener la resolución. Hasta el momento, todavía no se tomó la decisión de desactivar la movilización. Enseguida vamos a dar más información, estamos ultimando, estamos buscando las soluciones”, señaló.

Los campesinos movilizados exigen la restitución de USD 7 millones que debían recibir del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El Gobierno se comprometió a presentar una propuesta que contemple la reprogramación presupuestaria.

De los USD 15 millones que establece la Ley 6669, el MAG aprobó poco más de USD 2,6 millones, de los USD 7 millones que habían acordado. La reunión se llevó a cabo en el salón Acosta Ñu de la Cámara de Senadores con legisladores, dirigentes campesinos e indígenas y autoridades del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
La Policía recuperó varios celulares robados de una tienda en Coronel Oviedo. Los teléfonos fueron ubicados en el interior de un local ubicado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos con un vehículo hurtado y, en un primer momento, dieron identidades falsas a los agentes de la Subcomisaría 12ª de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre se salvó de ser atropellado por apenas unos pasos cuando un vehículo perdió el control y terminó sobre la vereda. Todo ocurrió en Horqueta, Departamento de Concepción.
Los trabajadores aglutinados en varias centrales obreras se manifestaron por las calles de Asunción, denunciando el retroceso de los derechos laborales. Reprocharon a Santiago Peña y lo calificaron de ser un presidente ausente.
Un sexagenario fue detenido por la Policía Nacional como presunto miembro de una red de extorsionadores, tras el ataque que sufrió un comerciante en Ciudad del Este.
Desconocidos faenaron de forma clandestina dos vacas en un establecimiento ganadero ubicado en Arroyito, Departamento de Concepción.