05 sept. 2025

Campesinos denuncian “promesas incumplidas” y marchan por Asunción

Labriegos de diferentes puntos del país se movilizan este martes por las calles de Asunción para exigir al Gobierno el cumplimiento de sus promesas con el sector. Exigen conversar con las autoridades.

Campesinos.jpg

Campesinos de todo el país arribaron hasta Asunción.

Foto: Luis Enriquez

La movilización de los campesinos se realizará frente a las sedes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra y del Congreso Nacional.

El dirigente Antonio Galeano aseguró, en comunicación con NPY, que el pedido de los campesinos se basa en ejes históricos. Indicó que se solicita el acceso a las tierras, la reactivación económica del campesinado y la condonación de las deudas campesinas.

“Nosotros creemos que el Gobierno debe tomar en serio el derecho a la tierra de toda persona que cumpla los 18 años y esto debe ser prioridad. La medida más urgente es la reactivación económica por la sequía. La producción está afectada”, dijo.

Lea más: Campesinos se movilizan hoy y luego se reunirán con autoridades

Galeano aseguró que junto con la movilización “traen propuestas al Gobierno”, por lo que piden conversar con las autoridades. Aseguró que este no es el momento para recortar el presupuesto de instituciones que asisten al campesinado o que otorgan beneficios sociales.

El dirigente cuestionó a Mario Abdo Benítez por no cumplir con su promesa de condonación de deudas.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

“Este es un Gobierno que no tiene oposición y sin oposición no hay Gobierno. Horacio Cartes, que es un gran mafioso, le dijo a Marito que no haga la condonación. Las autoridades se coronaron con USD 1.600 millones durante esta pandemia y no nos vamos a callar”, dijo.

Galeano aseguró que la gente está pasando hambre en el campo y la sequía golpeó duramente al sector, por lo que exigen respuestas inmediatas por parte del Gobierno. Indican que existe falta de voluntad para resolver los históricos reclamos sociales.

Los centenares de campesinos que llegaron desde San Pedro, Guairá, Itapúa, Caazapá y Caaguazú se instalaron alrededor de la Plaza Uruguaya, donde está prohibido el acceso.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para este jueves lluvias con tormentas eléctricas que afectarán a seis departamentos del país.