09 ago. 2025

Campesinas donan su producción por el Día de la Mujer Paraguaya

Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.

Agricultoras donan su producción por Día de la Mujer Paraguaya.png

Agricultoras donan su producción por el Día de la Mujer Paraguaya.

CAPTURA/Transmisión Partido Paraguay Pyahura en Facebook.

En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se recuerda cada 24 de febrero, el frente femenino del Partido Paraguay Pyahurã (PPP) e integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) decidieron realizar una donación de alimentos frente al Panteón de los Héroes, en el microcentro de Asunción.

Pequeñas productoras de diferentes puntos del interior del país llevaron el fruto de su trabajo a la capital: poroto, maíz, maní, mandioca, pomelo, calabaza, zapallo; así también queso, kure ñandy (grasa de cerdo) y sopa paraguaya.

Se encuentran distribuyendo todos estos productos agrícolas para demostrar que son capaces de desarrollar en sus tierras si cuentan con apoyo. Además, recalcan que no podrían producir todo ello mientras sigan habiendo atropellos en sus tierras y desalojos a campesinos e indígenas.

Lea también: Mujeres encabezan el 40% de los hogares

“Es el resultado de la lucha de la mujer, que tiene posibilidad de desarrollo, y si nos dan un pedazo de tierra, que nos niegan”, resaltó la ex dirigente de la FNC Teodolina Villalba, en una transmisión en vivo que realizó Paraguay Pyahurã desde su cuenta de Facebook.

La vocera campesina detalló que la donación está dirigida a personas de escasos recursos en la capital y que se hizo para emular a las mujeres que donaron sus joyas en la época de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) para sostener al país.

“Para recordar, mostramos que hasta ahora hay gente luchando para que no tengamos más violencia, ni feminicidio. No tenemos educación, salud, acceso a la tierra. Con las compañeras, por eso, organizamos esto”, resaltó.

Villalba cuestionó la falta de acceso a tierra, viviendas y trabajo en el campo para las mujeres.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.