08 ago. 2025

Mujeres encabezan el 40% de los hogares

31023554

Esforzadas. Las mujeres siguen luchando por un espacio.

gentileza

En Paraguay, hay 2.994.139 mujeres, o sea representan al 50,9% de la población, según datos proporcionados por la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023 , realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se conmemora hoy, esta encuesta refleja que el 38,4% de los hogares paraguayos está encabezado por una persona de sexo femenino, de entre 15 y más años de edad.

Los datos también revelan que el promedio de años de estudio de las mujeres de 15 y más años de edad en el país es de 9,9 años; mientras que los hombres presentan 9,8 años de estudio en promedio.

En cuanto al promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas de 15 y más años de edad es de alrededor de G. 2.437.000. Este monto es G. 720.000 menos que los hombres, resalta el INE según datos del 2023.

Fuerza laboral. Entre tanto, la tasa de ocupación de las mujeres de 15 y más años de edad es de 54,4%; es decir, unas 1.216.519 mujeres se encuentran trabajando; mientras que los hombres tienen una tasa de ocupación del 78,7%, que son 1.662.197 personas. Con respecto a las categorías ocupacionales de mayor concentración de las mujeres de 15 y más años de edad son “Trabajadoras por cuenta propia” con 30,5%; “Empleada/Obrera privada” con 29,1%; y “Empleada Doméstica” con 16,0%.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.