07 may. 2025

Camioneros solicitaron USD 1 millón para no cerrar más rutas en lo que queda del Gobierno, según Fiscalía

El Ministerio Público informó que los líderes camioneros, que fueron detenidos este miércoles por un presunto hecho de extorsión al Gobierno, solicitaban USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

WhatsApp Image 2022-04-13 at 2.04.29 PM.jpeg

El Ministerio Público informó que los líderes camioneros detenidos solicitaban USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza

La fiscala Liliana Alcaraz informó que los líderes camioneros detenidos solicitaron USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez. Los detenidos serán convocados a prestar declaración indagatoria esta tarde.

Asimismo, indicó que el pedido inicial fue de USD 1 millón, posteriormente bajó a USD 300.000 y, finalmente, se acordó el pago de USD 50.000.

El ministro del Interior, Federico González, presentó la denuncia por extorsión ante la Fiscalía y se realizó una entrega simulada del dinero, donde se logró detener a cinco líderes camioneros, entre ellos el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho.

Lea más: Zaracho y otros camioneros pidieron USD 50.000 para no cerrar rutas, según Fiscalía

De igual manera, trascendieron los nombres de Roberto Almirón, titular de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, así como de Vicente Medina; Juan Friedelin, quien pertenece a la Federación de Camioneros del Paraguay, mientras que Julio César Solaeche es de la Asociación de Camioneros Ovetenses.

Los fiscales intervinientes son Liliana Alcaraz, Francisco Cabrera y Silvio Corbeta, quienes anunciaron la imputación de los detenidos.

Agentes del Departamento de Crimen Organizado y la Agrupación Especializada procedieron primero a la detención de la persona que habría retirado el dinero y luego de las otras cuatro personas que estaban en el estacionamiento.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.