21 ago. 2025

Charly García entregará su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

El músico y compositor argentino Charly García, ganador de innumerables premios, entre ellos el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009, entregará este jueves su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires.

CHARLY GARCIA.jpg

El artista Charly García.

Foto: EFE.

El director del Cervantes, Luis García Montero, acudirá al domicilio del músico para recibir un objeto personal que se custodiará por parte de la institución española hasta su entrada en la Caja de las Letras en la sede cervantina de Madrid.

Este acto se enmarca en la celebración de la Feria del Libro de Buenos Aires, que comenzó el pasado 24 de abril y cerrará su edición el 12 de mayo de 2025, y en la que la institución española tiene una presencia destacada, informó este miércoles el Cervantes en un comunicado.

Te puede interesar: El argentino Charly García lanza primer álbum en siete años

García (Buenos Aires, 1951) es, a sus 73 años, uno de los músicos más emblemáticos de Argentina, donde es conocido como “el padre del rock”, aunque a lo largo de su trayectoria compuso canciones de distintos géneros que marcaron a varias generaciones del país latinoamericano.

Pese a que su debut en los escenarios fue en el año 1972 con su participación en el teclado del primer disco de Raúl Porchetto, llamado Cristo Rock, su carrera se consolidó junto a Nito Mestre, Carlos Piegari, Beto Rodríguez y los hermanos Belia, con los que formó la banda Sui Generis.

Lea más: Charly García recibe el alta tras pasar más de un mes internado

Grabaron tres discos: Vida (1972), Confesiones de invierno (1973) y Pequeñas anécdotas sobre las instituciones (1974), con los que alcanzaron fama internacional, hasta su separación (ya convertido en un dúo) en 1975 con dos conciertos en el Luna Park de Buenos Aires en los que se grabaron Adiós Sui Generis.

Tras su paso por bandas como PorSuiGieco o La Máquina de Hacer Pájaros, lideró el grupo Serú Girán, hasta que se lanzó como solista en 1982 publicando canciones emblemáticas como Yo no quiero volverme tan loco, Demoliendo hoteles o Chipi chipi.

Lea más: Buenos Aires celebra los 70 años de su roquero emblema, Charly García

García también compuso música para el cine e incluso participó en películas como Lo que vendrá (1988) o Mercedes Sosa, como un pájaro libre (1983).

Desde el año 2008 el músico sufrió graves problemas de salud que incluso le obligaron a utilizar una silla de ruedas, pero en 2024 lanzó el álbum La lógica del escorpión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En el marco del Año Nacional de la Guarania, se presentó oficialmente el calendario de actividades que rendirá tributo al género creado por José Asunción Flores hace un siglo.
Cada 22 de agosto se recuerda el Día del Folclore en Paraguay, y la fecha coincide con la Semana de la Guarania, género convertido en una de las expresiones más genuinas de nuestra identidad.
El actor británico Terence Stamp, recordado como el villano General Zod en las películas originales de Superman o la inolvidable Bernadette en Las aventura de Priscila, reina del desierto, ha fallecido a los 87 años de edad, informó este domingo su familia.
El viaje desde Ypacaraí llegó a los grandes escenarios de Latinoamérica, y ellos siguen con la misma pasión y esencia que los vio nacer. El grupo celebra un cuarto de siglo con novedades.