14 ene. 2025

Camioneros se movilizarán desde las 4:00 del lunes por reducción de combustible

Un grupo de camioneros se volverá a movilizar desde las 4:00 de este lunes 5, en reclamo por la reducción del precio del combustible en Petropar. Los mismos partirán en caravana desde el ex Aratirí, Capiatá, con destino a Asunción.

camioneros 2.jpg

Los camioneros anunciaron que seguirán movilizados.

Foto: Carlos Aquino.

El gremio de los camioneros anunció que nuevamente llevarán adelante una medida de fuerza para exigir la reducción de G. 1.500 en el precio del combustible en Petróleos Paraguayos (Petropar).

Además, también protestarán contra el Gobierno, ya que aseguran que se incumplió respecto a las tarjetas de descuentos de la petrolera estatal.

A partir de las 10:00 realizarán una caravana cuyo punto de partida será la zona del Autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, en la ruta PY02, Capiatá, Departamento Central, rumbo a la Calle Última de Asunción, donde se manifestarán.

Unos 40 camiones por asociación partirán desde Paraguarí, Itá y Yaguarón, mientras que también se sumarán a la movilización los conductores de plataformas y deliverys de distintas zonas.

Nota relacionada: Camioneros acusan al Gobierno de incumplir acuerdos y prevén una caravana hasta Asunción

Darío Toñánez, representante de los camioneros de Tobatí, Departamento de Cordillera, señaló a Última Hora que desde las 4:00 de la mañana de este ya estarán movilizándose por la ruta PY02, preparándose para partir en conjunto hasta la capital del país.

Sin respuesta oficial

Además, el trabajador del volante manifestó que hasta el momento no obtuvieron ninguna respuesta por parte de Petropar y que, por ello, están convencidos de llevar adelante la medida de fuerza, a fin de que su pedido sea escuchado por las autoridades.

El representante del gremio ya había manifestado días pasados que este último viernes se venció el plazo que le dieron al Gobierno para cumplir con el acuerdo que llegaron en julio con Petropar, con relación a un descuento de G. 700 para el sector productivo y camionero.

No obstante, Darío Tonáñez dijo que hasta el momento no hubo contestación por parte de los representantes del Gobierno y adelantó que la medida de fuerza irá hasta el miércoles o jueves de seguir sin respuestas.

El presidente de Petropar, Denis Lichi, ya informó que existe una posibilidad de que se produzca una leve baja en los precios de las naftas “baratas” durante los próximos días, pero con respecto al diésel, explicó que los altos precios del alcohol complican la situación.

Según explicaron los gremialistas, con Petropar habían acordado el uso de una tarjeta de descuento de G. 700 por litro para camioneros, vehículos de plataforma y del sector productivo. Sin embargo, tras la reducción general que se dio de G. 500 por parte de la petrolera, el beneficio para el sector quedó en apenas G. 200, indicaron, con lo cual se está incumpliendo con el acuerdo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) aseguró que no existe intención por parte del Gobierno de eliminar el salario mínimo, luego de que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmara que debería ser eliminado para atraer inversiones.
La senadora ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado denunció a su pareja por supuesta violencia familiar. El hombre fue aprehendido por la Policía Nacional en prosecución del caso en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.
La pediatra infectóloga Sonia Arza explicó qué ocurre si se aplica más de una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Más de 750 personas al día están recibiendo la dosis.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló este martes acerca de la eliminación del salario mínimo “a futuro” para atraer inversiones al país. El diputado Raúl Benítez (PEN) repudió este comentario.
Rodrigo Sebastián Ruiz Morel había sido designado al principio como titular interino de la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP). Este martes fue confirmado en el puesto en reemplazo de Joshua Abreu, quien renunció hace una semana.
Un importante cargamento de 15.000 kilos de pollo de presunto contrabando fue incautado este martes en Caaguazú. Las autoridades señalan que el alimento ingresó al país desde el Brasil. El producto era transportado en un camión sin refrigeración.