08 ago. 2025

Camioneros otorgan tregua y trasladan huelga a setiembre

29188522

Tripartita. La ministra Recalde dialogó con los sindicalistas.

GENTILEZA

El gremio camionero, que debía iniciar una huelga en la fecha, en reclamo de un mayor precio del servicio de flete, decidió otorgar una tregua y postergar la medida de fuerza hasta el 10 de setiembre, mientras esperan el avance de las negociaciones de la mesa conformada con diferentes sectores para discutir el reajuste en los costos del servicio que brindan.

La tregua se logró tras una reunión tripartita realizada en la tarde de ayer en el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), entre los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Carga Nacional e Internacional y las autoridades de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).

La decisión de suspender la medida de fuerza, que en principio se extendería por 15 días, se tomó considerando los avances alcanzados en la tripartita entre el gremio y la institución encargada de regular el transporte de carga.

Una vez concluida la tripartita, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, agradeció a todas las partes por su predisposición al diálogo, destacando que “esta es la mejor vía para el desarrollo del país, la producción y la creación de empleo”.

El gremio camionero, entre tanto, manifestó su confianza en la cartera de Trabajo y la Dinatrán para encontrar una solución satisfactoria a sus demandas sobre el precio del flete y subrayó que están cerca de un acuerdo, evitando así la necesidad de recurrir a la huelga.

Este principio de acuerdo es fundamental para asegurar la logística del país y garantizar la continuidad en el transporte.

La mesa de negociaciones estará conformada por representantes de varios ministerios, que figuran en el decreto que autorizaba la conformación del comité técnico para el estudio de costo del flete.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.