16 nov. 2025

Camioneros flexibilizarán medidas tras promesa de reducción de precios en combustibles

Tras una reunión en el Congreso y con la promesa de una reducción total de G. 1.000 en el precio de los combustibles, los camioneros flexibilizarán las medidas de protesta, pero se mantendrán en paro hasta que se concrete el acuerdo.

camioneros.jpg

Los camioneros realizan varias movilizaciones para exigir la aprobación de un proyecto de ley que determina los valores del costo operativo y precio referencial del flete.

Foto: Andrés Catalán.

Óscar Cachito Salomón, presidente de la Cámara de Senadores, explicó que se logró llegar a un acuerdo con los camioneros y aseguró que el sector se mostró conforme con la promesa de reducir en total G. 1.000 el precio del diésel común y la nafta de 93 octanos.

Hasta que el acuerdo no se concrete los camioneros seguirán apostados al costado de la ruta, pero descartaron llegar hasta la ciudad de Asunción. Un sector sentó postura en contra del proyecto para subsidiar el combustible.

“Este acuerdo a que llegamos, que se va a rectificar con una ley, va a exigir que se vuelvan a hacer otras reuniones con los emblemas privados. Ellos están conformes, prometieron no cerrar las rutas, algunos van a acampar al costado de la ruta”, prosiguió el titular del Senado.

Puede leer: Camioneros no descartan sitiar Asunción para seguir presionando

La medida regirá por un plazo de 60 días. “Llegamos a casi el 90% del consumo y en esos valores consideramos que vamos a paliar la preocupación”, acotó.

Por su parte, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, dejó en claro que el paro del sector sigue y que esperarán que lo acordado con las autoridades se cumpla.

“Vamos a esperar la ley, no se levanta el paro con el anuncio de la reducción de G. 1.000. Este anuncio lo que hace es enfriar un poco la situación, pero sí o sí vamos a esperar y tomar la decisión correspondiente”, subrayó.

Las propuestas elaboradas en consenso deberán ser analizadas a profundidad y eventualmente deberán pasar por el Congreso Nacional para su aprobación.

Lea más: Senado da la espalda a ley que crea fondo de estabilización de combustibles

Los gremios de camioneros advirtieron horas antes que sitiarían Asunción desde la próxima semana si es que el Gobierno no accedía a sus reclamos. Por su parte, los sindicalistas de Petropar hablaron de cerrar la planta de Villa Elisa desde el lunes, para exigir que la petrolera estatal retome el control del mercado local de combustibles.

El Gobierno planteó inicialmente la ejecución de un préstamo de USD 100 millones para la creación de un fondo de amortización de los precios, pero la medida recibió un fuerte rechazo en el Senado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.