Esta situación afecta a las comunidades productivas de pequeños agricultores que ven difícil la comercialización de sus cosechas por falta de transitabilidad de los accesos.
Ante la falta de respuesta de instituciones públicas, pobladores se han organizado para recaudar fondos tendientes a solventar algún remiendo de la problemática. Los afectados de manera directa son pobladores de colonias rurales como Chacoré, San Francisco, 3 de Noviembre, San Marcos, San Francisco, El Triunfo, entre otras.
Según el último Censo Nacional, estas zonas afectadas involucrarían a unas 1.000 familias dedicadas mayormente a la actividad de la agricultura familiar campesina.
AISLAMIENTO. En días normales movilizarse en vehículo es difícil mientras que en días de lluvia se torna imposible la comunicación vial.
Los preocupados pobladores resaltaron el riesgo que representa para niños escolares pasar por estos puentes para llegar a las instituciones educativas.
Todos coincidieron en el lugar que se sienten olvidados por las autoridades municipales, departamentales y nacionales.
“Hace 30 años que venimos golpeando puertas, presentando notas de pedido y nada”, dijo don Daniel López, agregando que si no fuera por la organización de vecinos, estas compañías ya hubieran desaparecido.
AUTOGESTIÓN. Se ha vuelto una constante la realización de actividades recreativas los fines de semana con el propósito de recaudar fondos para la compra de gasoil para maquinarias de algunos vecinos predispuestos a mejorar las condiciones viales.
“La Municipalidad de Repatriación posee equipos viales, pero no el combustible. Eso suele correr a nuestro cargo”, manifestó Arístides Céspedes, uno de los activos vecinos afectado.
Un sello que distingue a estos vecinos, que es la organización de los fines de semana de carreras de caballos, feria de comidas y música tradicional, para el disfrute de las familias que llegan hasta la colonia Chacoré, en el Departamento de Caaguazú.
En estos eventos se logra recaudaciones que palia de alguna manera el costoso arreglo de los caminos destrozados de estas colonias de tierra adentro.
Mientras los pobladores de esta colonia seguirán apostando a actividades de autogestión para mejorar la viabilidad en la zona, debido a la ausencia estatal y municipal.