07 nov. 2025

Caminera resalta los controles aleatorios de alcotest: “Alrededor del 15% dan positivo”

El director operativo de la Patrulla Caminera, Florencio Vargas, valoró que los parlamentarios hayan sancionado la ley que les permite seguir realizando los controles aleatorios para detectar conductores en estado de ebriedad o bajo efectos de estupefacientes.

Patrulla Caminera.jpg

Desde la Patrulla Caminera informaron que es de interés nacional preservar la salud de las personas evitando el brote masivo del Covid-19.

Foto: Gentileza.

El Congreso Nacional sancionó un proyecto de ley sobre tránsito y seguridad vial que mantiene los controles aleatorios de alcotest en las rutas. El tratamiento del documento generó polémica porque hubo un intento de eliminar dichos operativos.

Sin embargo, el planteamiento de dejar a un lado los controles aleatorios de alcotest generó la reacción de varios sectores de la sociedad argumentando la alta tasa de mortalidad a consecuencia de los accidentes de tránsito por consumo de bebidas alcohólicas.

El proyecto que modifica el artículo 112 inciso x) y el artículo 113 inciso g), de la Ley 5016/2014 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial ahora pasa a manos del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Al respecto, el director operativo de la Patrulla Caminera, Florencio Vargas, resaltó la decisión final de los legisladores que decidieron mantener los controles aleatorios.

Nota relacionada: Sanción de ley prevé que siga control aleatorio de Caminera

“Realmente, para nosotros es muy importante, porque nuestro compromiso es salvar vidas, y valoramos mucho la ayuda de los señores parlamentarios, por la madurez y responsabilidad con la que decidieron seguir con los controles”, indicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

En este sentido, brindó un porcentaje estimativo de conductores que suelen dar positivo al alcotest.

“El porcentaje a nivel país es relativamente elevado, no puedo hablar de número, porque esta semana 371 conductores alcoholizados dieron positivo, 50 menos a la semana que pasó (...). Porcentualmente, no sabría decirte. Pero, está entre 10, 12 y 15% de los que son parados”, apuntó.

La versión de la ley sancionada por el Congreso Nacional asigna de vuelta a la Patrulla Caminera la potestad de seguir realizando los operativos para detectar conductores en estado de ebriedad o bajo efectos de estupefacientes.

Le puede interesar: Eliminar controles aleatorios de alcotest “es un retroceso”, afirman

El texto aprobado, “que modifica el artículo 112, inciso X, y el artículo 113, inciso G, de la Ley N° 5016/2014, de Tránsito y Seguridad Vial” estipula como faltas graves: “La conducción en estado de intoxicación alcohólica desde 0,200 a 0,250 mg/l de CAAL y 0,400 a 0,500 g/l de CAS”.

Constituyen faltas gravísimas: “La conducción en estado de intoxicación alcohólica, desde 0,251 mg/l a 0,399 mg/l CAAL (miligramo de alcohol por litro de aire exhalado) o desde 0,501 g/l a 0,799 g/l de CAS (gramos de alcohol por litro de sangre), la constatación laboratorial de intoxicación por consumo de estupefacientes u otras sustancias sicoactivas que alteren al conducir”.

Superado el límite mencionado, los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para la prosecución penal. Igualmente, se considera falta gravísima oponerse al control de alcoholemia.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas eléctricas afectará este viernes al país, con lo que hay una alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.