07 nov. 2025

“Caminata por la vida” para animar a pacientes con cáncer de mama

Miembros de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) llevarán a cabo una “Caminata por la vida” el próximo martes 19 de octubre, en coincidencia con el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Caminata por la vida.jpg

La actividad física regular mantiene fuerte el corazón y, para ello, una caminata enérgica de 20 minutos al día es suficiente.

Foto: Freepik

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) realizará el martes una gran caminata en la ciclovía del ramal Areguá, a partir de las 7.30, cuya actividad tiene como finalidad concienciar a las personas sobre la prevención del cáncer de mama y animar a los pacientes, en especial a los jóvenes, de que con el tratamiento y los cuidados correspondientes se puede seguir adelante. El punto de partida será la urbanización militar.

Desde la organización indicaron que es la primera vez que realizan la caminata, donde muchos de los pacientes que están en tratamiento, algunos incluso con quimioterapia, participarán, teniendo en cuenta que no será por demasiadas cuadras.

“Queremos concienciar a las personas para prevenir la enfermedad. Especialmente, con esto queremos animar a muchos jóvenes que fueron diagnosticados y que se encuentran cabizbajos, para demostrarles que sí se puede, que sí hay esperanza y que debemos celebrar la vida siempre”, expresó Juana Moreno, miembro de la Apacfa.

“Ese día vamos a dejar un poco nuestras protestas (sobre la necesidad de los medicamentos y las atenciones correspondientes a los pacientes) para hacer algo diferente”, agregó Moreno.

Al finalizar la caminata, se ofrecerá una degustación de alimentos saludables y habrá sorteos, entre otras sorpresas.

Puede leer: Cáncer de mama: Controlarse es el secreto para la prevención

El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama se conmemora a nivel mundial cada 19 de octubre, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud. Mediante la celebración se busca crear conciencia sobre la importancia de la prevención de dicha enfermedad y que más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

Asimismo, el mes para la sensibilización sobre este padecimiento que afecta mayormente a las mujeres es octubre, con lo que se busca aumentar la atención para la detección precoz del cáncer de mama, el tratamiento oportuno y los cuidados paliativos, fundamentales para su cura.

Los profesionales de la salud recomiendan a todas las mujeres sanas, pese a no haber padecido enfermedades en la mama ni contar con antecedentes familiares de la enfermedad, hacerse una mamografía cada dos años, especialmente entre los 50 y 70 años.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.