08 ago. 2025

Cambios en el PGN no preocupan al MEF

30213972

Felipe González

El gerente de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Felipe González Soley, durante la presentación del informe de “Situación Financiera de la Administración Central”, señaló que a la cartera económica no le preocupan los cambios introducidos en el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025.

En ese sentido, mencionó que las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados se ajustan dentro del límite de déficit fiscal del 1,9% del producto interno bruto.

El documento ya cuenta con media sanción de la Cámara Baja y asciende a la suma de G. 132,9 billones, que representa USD 17.560 millones, al cambio presupuestario. Esta versión prevé un aumento de G. 25.374.983.451, que representa al cambio presupuestario USD 3.352.488.

Entre los cambios introducidos se dan reasignaciones de la Cámara de Senadores de G. 15.049 millones para la Cámara de Diputados G. 24.921 millones. También se dieron más recursos a otras instituciones. El documento fue girado a la Cámara de Senadores para su estudio.

Más contenido de esta sección
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.