07 oct. 2025

Cambios emocionales en la juventud

Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan una serie de cambios emocionales y enfrentan diversas situaciones que pueden tener un impacto significativo en su bienestar emocional.

Algunas de las situaciones emocionales comunes que enfrentan los adolescentes incluyen a su vez los siguientes:

1. Cambios hormonales: Durante la pubertad, los adolescentes experimentan cambios hormonales que pueden afectar su estado de ánimo y emociones. Pueden experimentar altibajos emocionales más pronunciados y cambios repentinos en el estado de ánimo.

2. Identidad y autoestima: Los adolescentes están en un proceso de descubrimiento y construcción de su identidad. Pueden enfrentar preguntas y confusiones sobre quiénes son, qué les gusta y qué quieren hacer en la vida. Esto puede afectar su autoestima y generar inseguridades.

3. Presión social: Los adolescentes a menudo enfrentan una presión social intensa para encajar y ser aceptados por sus pares. Pueden sentirse presionados para seguir las normas y expectativas sociales, lo que puede generar ansiedad y estrés.

4. Relaciones interpersonales: Durante la adolescencia, los adolescentes comienzan a desarrollar relaciones más significativas con sus pares y pueden experimentar conflictos, rupturas de amistades o dificultades para establecer relaciones saludables.

5. Estrés académico: A medida que los adolescentes avanzan en su educación, pueden enfrentar una mayor carga académica y presión para obtener buenos resultados. Esto puede generar estrés, ansiedad y preocupación por el rendimiento académico.

6. Cambios familiares: Los adolescentes también pueden enfrentar cambios en la dinámica familiar, como divorcio, mudanzas o conflictos familiares, lo que puede generar estrés y emociones difíciles de manejar.

7. Experiencias emocionales intensas: Durante la adolescencia, los jóvenes pueden experimentar emociones intensas y confusas, como el primer amor, el desamor, la tristeza profunda o la euforia. Estas experiencias emocionales pueden ser abrumadoras y difíciles de manejar.

Es importante destacar que cada adolescente es único y puede enfrentar situaciones emocionales diferentes. Algunos adolescentes pueden enfrentar estas situaciones de manera saludable y adaptativa, mientras que otros pueden necesitar apoyo adicional, como el de un profesional de la salud mental, para manejar sus emociones y enfrentar los desafíos de manera adecuada. Ninguna persona se encuentra exenta y si esto no se trata, puede perpetuarse y generar conflictos en las siguientes etapas vitales.

(*) Magíster en Sicología Clínica y Especialista en Sicología Jurídica y Forense-CENPCI.org

Más contenido de esta sección
La peor secuela del “líder único” en el Paraguay fue la frustración de toda una generación junto a la mediocrización de la siguiente. Para que 36 años después, sigamos con una transición democrática que parece interminable, reticentes para dar por finalizadas, con claridad y determinación, las secuelas perniciosas del pasado. Incapaces todavía de remover todos sus rescoldos.
Es sabido que nuestra educación nacional está clasificada internacionalmente como la segunda peor del mundo. También es sabido que todos los habitantes de Paraguay, incluidos los adultos, con educación permanente, tenemos derecho a una educación de calidad, derecho humano ratificado en la Constitución Nacional y la Ley 1264 General de Educación.
OPINIÓN. Hemos sido testigos de un acontecimiento quizá de los más violentos y repudiables acaecidos en nuestro país desde hace muchos años, es imposible no sentirnos provocados. Un chico ha decidido asesinar no solo a su hijo en camino, sino que también a la madre de ese niño, su novia.