29 ago. 2025

Cambios en ADN de animales domesticados afectarían la agricultura

Expertos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) y de la Universidad de Toulouse (Francia) anunciaron este viernes que los cambios producidos en la secuencia genética de ciertos animales domesticados por seres humanos podrían tener consecuencias en el futuro de la agricultura.

domesticos.jpg

Un estudio sostiene que la domesticación de los animales afectará el futuro de la agricultura. Foto: Diario Nuestro País.

EFE

El estudio, publicado en la revista especializada Scientific Reports, indica que la domesticación de animales iniciada por los humanos a finales de la última edad de hielo (hace unos 10.000 años) alteró el microbioma (microbios intestinales) de esos animales, modificando así la fisiología e incluso la conducta de los mismos.

Según el reporte, la situación se repitió en los últimos tres siglos en el contexto de la Revolución Industrial, pero solamente ahora, gracias a nuevas tecnologías y a la cooperación global entre científicos, las razones y las implicaciones de esos cambios comienzan a entenderse.

“Se abre la posibilidad de que la domesticación no sólo cambió el genoma de los animales, sino que también impactó la composición de su microbioma”, dijo Jessica Metcalf, coautora del estudio y profesora de ciencias animales en CSU.

“Si eso es verdad, los programas de cría deberán prestar atención a los microbiomas si quieren preservar el potencial funcional total de las razas de animales actuales. Y eso tiene potencialmente masivas consecuencias para la industria de la agricultura”, agregó.

Pero además de las consecuencias para la agricultura, el nuevo descubrimiento también afectaría los proyectos de reintroducción a ambientes silvestres de animales gestados en cautividad, dado que, con una composición distinta de sus microbiomas, esos animales tienen menos posibilidades que los animales salvajes de sobrevivir por sí solos.

Para llegar a esa conclusión, los expertos realizaron estudios de la secuencia genética de caballos domesticados y compararon esos resultados con la secuencia genética de los caballos Przewalski, una especia de caballos en peligro de extinción que se encuentran reservas naturales en Francia y en Mongolia, mayormente alejada de los humanos.

Los investigadores encontraron que los microbios intestinales de los caballos salvajes eran diferentes de aquellos en caballos domesticados y también diferentes de aquellos en caballos criados en cautividad y luego dejados libres.

“Estamos comenzando a entender las consecuencias de interrumpir las relaciones entre los animales y los microbios con los que han evolucionado juntos por decenas de millones de años”, concluye el estudio.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.