08 ago. 2025

Cambio espiritual y trabajo, una historia de reinserción

REHABILITACIÓN. Muchas mujeres encontraron en el acompañamiento espiritual y la capacitación una nueva esperanza de vida, pese a estar privadas de libertad.

30637050

Resiliencia. Celia Bazán es encargada de una pequeña iglesia y emprendió con jugos detox desde el penal.

DARDO RAMÍREZ

Tras las rejas de la Correccional de Mujeres El Buen Pastor, donde la libertad física parece todavía lejana, varias internas encontraron la libertad de su alma a través de la fe, como camino con miras a la reinserción social. A la par, fusionan el cambio con manualidades y emprendimientos para salir adelante.

ÚH recorrió los pasillos por donde, pese a vivir presas, las internas buscan nuevamente sentirse incluidas en la sociedad.

Celia Bazán contó cómo su encuentro con Dios transformó su vida al ingresar al penal. Con sus compañeras encontraron en la penitenciaría un lugar abandonado; hoy está reformado, donde se hacen los cultos, de lunes a viernes, por las tardes.

“El Señor sanó mis heridas y mi pasado. Tuve varios procesos y me nombraron líder espiritual”, contó.

Emocionada todavía dijo que el lugar lo transformaron y hermosearon hace tres años y medio. “Antes no había un lugar establecido donde todas las internas puedan venir. Yo quería que de todos lados puedan venir a congregarse”, dijo Celia.

Esa pequeña iglesia Comunidad Cristiana El Buen Pastor es ahora un lugar de refugio para aproximadamente 80 chicas que asisten todos los días, y donde faltan sillas. “Políticamente, muchas cosas no tenemos, pero cuando uno tiene el respaldo de Dios, es otra cosa”, contó.

Tienen apoyo de las Iglesias Aviva tu Obra Ministerio, Más Que Vencedores, Cristo Centro, Sol Naciente y Concordia.

CURSOS Y TRABAJO. También hacen cursos de discipulado sobre sanidad interior e integral. “Todos los días hay culto, proyectamos películas cristianas, donde mujeres de diferentes sectores pueden acceder”, dijo.

La fe no es lo único que da fuerzas. También tienen disponible talleres de manualidades y curso de maquillaje profesional. “Es un trabajo espiritual y también se le da un pequeño aporte para que la persona, cuando salga en libertad, tenga salida laboral rápida, pero lo más importante es el cambio de mentalidad”, contó Celia.

Ella inició un emprendimiento tras las rejas. Hoy se dedica a la venta de jugos detox y mix de frutas, donde reciben pedidos a través de las redes sociales.

Las ganas de salir adelante también se ven en otros sectores del penal del Buen Pastor, donde mujeres son capacitadas en costura, cursos de cocina, de velas, de electricidad y refrigeración. Tienen talleres de perfumes, detergente y cosmetología, siendo impartidos los cursos por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y empresas privadas.

“Muchas veces no tenemos local para vender y la gente muchas veces no se arriesga a venir, pero acá hay buena mano de obra, tenemos buenos productos”, contó una interna, quien ahora instruye a varias chicas.

Muchas veces no tenemos local para vender y la gente muchas veces no se arriesga a venir, pero acá hay buena mano de obra, tenemos buenos productos. interna del Buen Pastor
30636982
30637064

Nueva oportunidad. Empresas dan mano de obra en las cárceles.

30637067

Salir adelante. Con capacitación, internas tienen trabajo fijo.

Empresa de costura les dio un giro a su vida

Rossana, quien hoy es instructora dentro del penal El Buen Pastor, trabaja con la empresa Doble A, donde hacen costura de cargos, de ropas pesadas para trabajos en barco, del Cuerpo de Bomberos y otros.

Ella se encuentra en un régimen semiabierto y cuenta a detalles que luego de ser procesada, su vida cambió, porque era algo que jamás pensaba que haría.

Sin embargo, decidió darle un cambio a su vida. “Esto es una terapia, no solamente para mí, sino también para ellas, porque nos ayuda como un escape. Acá es como no sentirte adentro, entonces, acá ganan su dinerito, ayudan a sus familias”, contó Rossana.

La empresa Doble A se instaló y puso insumos para dar fuentes de trabajo a internas, quienes deben cumplir con la meta y un horario. “Ellos traen ya los cortes, nosotros costuramos y cada prenda nos pagan G. 13.000”, comentó.

Y sí, hay proyectos de la firma de ampliar para dar oportunidad a más chicas.

“Siempre les digo que tienen que estar preparadas. Esto nos abre el camino para muchas cosas”, dijo Rossana, quien ya cuenta con una propuesta de la empresa al salir en libertad.

Esto es terapia, no solo para mí, sino también para ellas, porque ayuda como un escape. Es como no sentirte adentro. Rossana,interna del Buen Pastor.

30637019.jpg

Costura. “Estamos cosiendo sueños rotos”, dice el cartel.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre del 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.