19 jul. 2025

Camaristas deberán resolver prescripción para dos ex ministros

27433900

Juicio oral. Los ex ministros fueron condenados a 3 y 4 años y medio de prisión.

archivo

La Sala Penal de la Corte, finalmente, destrabó el caso de los ex ministros de la Secretaría Nacional Antidrogas, Francisco José De Vargas y Luis Alberto Rojas, con lo que ahora, los camaristas deberán estudiar el pedido de prescripción de la causa.

En el caso, los jueces Cándida Fleitas, Darío Báez y Sonia Villalba, en juicio oral, habían condenado a 3 años de cárcel a Francisco De Vargas, y a 4 años y medio de prisión a Luis Rojas por lesión de confianza, en el caso de la supuesta compra de equipos de sistemas de rastreo sensitivo móvil y de comunicación, adquiridos en los años 2012 y 2015.

Además, en la misma causa, Antonio Pereira y Adalberto Benítez fueron condenados a 2 años, con suspensión a prueba de ejecución de la pena por tres años. Por su parte, Nicasio Bóveda y Alfredo Bóveda fueron condenados a 4 años de prisión.

Esto, por un presunto perjuicio patrimonial a la Senad de unos G. 10 mil millones.

El fallo dictado el 6 de diciembre del 2022 fue apelado, por lo que el Tribunal de Sentencia le dio el trámite. El 8 de febrero del 2023, la defensa solicitó la prescripción de la causa, por lo que los miembros del Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, devolvieron el expediente para que se resuelva el pedido.

Así, los jueces se declararon incompetentes para resolver la cuestión, por lo que elevaron la causa a la Sala Penal para que resolviera el conflicto de competencia vertical para determinar qué Tribunal debe resolver la apelación.

La Sala Penal se integró finalmente con los ministros Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y César Garay.

EL FALLO. Los ministros María Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia votaron por declarar competente al Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, presidido por el camarista José Agustín Fernández, específicamente, para resolver el pedido de prescripción de las defensas.

Alegan que una vez que los jueces dictaron sentencia en el juicio oral, perdieron la competencia en el caso. Además, los camaristas deben resolver el recurso de apelación especial planteado.

Por su parte, el ministro César Garay entendió que no se produjo un conflicto de competencia, ya que si bien los jueces se declararon incompetentes, los camaristas no lo hicieron.

Con ello, votó por declarar carente de objeto el conflicto de competencia, no sin antes aclarar que la tardanza en resolver la cuestión no es atribuible a los ministros.

Con el fallo, será el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, el que deberá resolver el pedido de prescripción de la causa en cuestión.

En el caso del ex ministro De Vargas, el contrato se firmó el 27 de diciembre del 2012, con lo que la causa prescribió en el 2022, conforme señala la defensa. Los camaristas deberán estudiar el pedido.

El Tribunal de Apelación Penal deberá estudiar el pedido de prescribir la causa de los ex ministros Francisco José De Vargas y Luis Rojas, ambos condenados a 3 y 4 años y medio de prisión.

Más contenido de esta sección
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.
La notificación le llegó a la dirección donde vive un diputado. Asegura que los informes eran falsos y que la Fiscalía investiga. El abogado, por su parte, alega que le dieron un crédito y que la misma no pagó.