09 ago. 2025

Cámara de Diputados ratifica su versión del PGN 2020 en medio de enredos

Los diputados se ratificaron en su sanción inicial sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020, que dispone aumentos salariales para los docentes desde abril, de la ANDE y el Crédito Agrícola de Habilitación.

Diputados extraordinario 3-12-19.jpg

El proyecto pasa de nuevo a la Cámara Alta, que tendrá que ratificarse con mayoría absoluta.

Foto: @DiputadosPy

La Cámara de Diputados armó un lío este martes para decidir si ratificaba o no su versión del Presupuesto General de la Nación 2020, con reajustes para los docentes desde abril del próximo año, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

En la sesión extraordinaria hubo varios momentos en que la votación se prestó a la confusión, debido a que había tres mociones sobre del PGN 2020. Esto desembocó en un enredo y los legisladores tuvieron que hacer un cuarto intermedio que acabó durando una hora, para verificar qué estaban votando y quiénes lo hicieron.

Nota relacionada: Diputados reestudia el PGN 2020 y precisa 41 votos para ratificar subas

El Senado había rechazado el viernes pasado los aumentos salariales y las creaciones de cargos para ciertos sectores aprobados en la Cámara Baja e incorporó cambios, como el reajuste a docentes desde julio.

Ahora, el proyecto pasa de nuevo a la Cámara Alta, que tendrá que ratificarse con mayoría absoluta, para lo cual debe contar con 23 votos en total. De lo contrario, quedará sancionada la versión de Diputados.

Cómo se generó la confusión

En un principio el titular de Diputados, Pedro Alliana, puso a consideración del pleno el PGN 2020 dictaminado por la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, que no incluía el aumento de docentes, pero sí para la Fiscalía, Defensa Pública y la Cámara de Diputados. El mismo obtuvo 60 votos a favor.

Tras el conteo, apareció la duda y fue cuando el legislador liberal Édgar Acosta pidió que expliquen qué se estaba votando, puesto que él entendió que votó a favor de la versión de Diputados.

Después de su moción, otros parlamentarios también manifestaron su confusión y pidieron una reconsideración, que se aprobó con 45 votos. Se buscó poner a votación la versión que ratifica la sanción inicial de Diputados. No obstante, esto acabó enredándolos todavía más. No llegaban a un acuerdo sobre cuál versión del presupuesto iban a votar.

Lea más: Senado aprueba PGN 2020 con modificaciones

Blanca Vargas acotó que ella quería votar a favor del aumento salarial para docentes desde abril de 2020 e insistió sobre ello. Fue secundada por varios colegas y Celso Kennedy fue quien intervino en más de una ocasión refiriendo que se debía poner a votación solamente el proyecto con el que se debía ratificar la Cámara de Diputados.

Más liados aún, los legisladores Ángel Paniagua y Tadeo Rojas propusieron ir a un cuarto intermedio. Se aprobó por 10 minutos, pero volvieron después de una hora. Al reanudarse la sesión, la comisión directiva comunicó al pleno que no se reunió la mayoría absoluta para la reconsideración, por lo que quedaba sin efecto y debía hacerse una segunda votación.

Se realizó esta y se obtuvieron 47 votos, y con ello se puso a consideración la ratificación del Presupuesto 2020 con modificaciones de Diputados. El pleno, finalmente, ratificó íntegramente el mismo.

Dos versiones de PGN 2020

El PGN del ejercicio fiscal 2020 tiene dos versiones diferentes: la de Diputados, que contempla un gasto de G. 86,32 billones, y la de Senadores, con G. 86,22 billones.

La propuesta de la Cámara Baja cuenta con el aumento salarial del 16% para docentes desde abril del año que viene; el reajuste del 7,3% a funcionarios de la ANDE y la suba de G. 400.000 para cada funcionario del CAH. Contiene creaciones de cargos para la Fiscalía, la Corte Suprema de Justicia y Defensa Pública.

En cambio, con las modificaciones del Senado se incluyeron el reajuste para docentes desde julio, la reprogramación de G. 30.694 millones para “aumentazos” de 17 instituciones, rechazando los demás reajustes de Diputados.

A su vez, dejó sin efecto los cargos que creó la Cámara Baja y amplió el plantel de funcionarios del Jurado de Enjuiciamiento, Contraloría General de la República y el Ministerio de Justicia (guardiacárceles). Asimismo, reprogramó G. 180 millones al MUVH y recortó G. 189 millones del Fondo de Excelencia para destinarlos a salud.

Más contenido de esta sección
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.