09 ago. 2025

Cámara de Comercio pide postergar proyecto de sistema de pagos

Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) expresaron la preocupación ante el tratamiento que denominan precipitado del proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos, marcado para este martes en la Cámara de Diputados, con alta probabilidad de aprobación.

SISTEMA DE PAGOS.jpg

Reunión mantenida hoy entre el sector financiero y Diputados.

Esta preocupación se funda principalmente –según la entidad citada– en la potencial lesión que acarrea la normativa a principios de rango constitucional, como la defensa de la propiedad privada, la seguridad jurídica y la libre competencia, todos ellos enunciados en nuestra Carta Magna, y condiciones indispensables para el desarrollo económico y social integral, tal como se plasma en un comunicado al respecto.

“Cumplimos en señalar que este proyecto no ha tenido la socialización y análisis que se requieren en un proyecto de tales características, atendiendo al alto impacto que tendrá sobre el sector privado. Asimismo, resulta llamativa la incorporación, a último momento, del artículo 4, en especial de sus incisos e) y q), los cuales habilitan un margen excesivo de discrecionalidad por parte del ente regulador, en este caso, el Banco Central del Paraguay.
Esta inclusión en la redacción, en la práctica, podría dar origen a medidas que atentan contra la seguridad jurídica, necesaria para promover la inversión”, destaca parte del documento emitido.

La CNCSP considera que, de aprobarse en tales condiciones, esta ley, lejos de representar un beneficio para el clima de negocios en Paraguay va a perjudicar el ecosistema de medios de pago y, por ende, a la economía en su conjunto, que requiere procesos ágiles para su normal desempeño.

“Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios estamos de acuerdo en que se necesita una ley que regule el Sistema Nacional de Pagos, pero la misma debe ser el resultado de un proceso transparente y participativo, donde prevalezca el cumplimiento del orden jurídico. Por todo lo expuesto, solicitamos la postergación del tratamiento del referido proyecto y el inicio de un proceso de diálogo técnico donde se garantice la participación de todos los sectores afectados”, refiere la institución.

Más contenido de esta sección
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.