21 abr. 2025

Cámara de Comercio pide a EEUU poner el foco en la tensión entre Paraguay y Argentina por hidrovía

La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana (Usapacc, por sus siglas en inglés), invocó a organismos de Estados Unidos para que puedan medir el daño que ya les está generando a ellos la tensión entre Paraguay y Argentina por el cobro del peaje en la hidrovía.

Hidrovía. Las cargas con soja tienen como destino puertos de Rosario y Nueva Palmira.

Hidrovía.

A través de un comunicado, que se publicó en las redes sociales el último sábado, la Usapacc hizo un llamamiento al Departamento de Estado y Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos.

La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana pidió a los dos organismos que “cuantifiquen cómo afecta” hasta el momento el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, “a los productos que EEUU vende a Paraguay y viceversa, y a los que exportan empresas norteamericanas establecidas en dicho país”.

Lea también: Cámara pide apoyo a pares del Mercosur contra el peaje en hidrovía

Solicitan observar “si corresponde” y que “se tomen las medidas necesarias para defender esos intereses y ayudar a encontrar una solución inmediata”.

De acuerdo con la Usapacc, la medida unilateral que adoptó Argentina transgrede tratados, acuerdos, convenciones bilaterales y multilaterales que permiten la libre navegabilidad de los ríos, “en particular, los considerados internacionales y de tratamiento especial a países sin litoral marítimo”.

Expresó que se trata de “un grave retroceso a todos los esfuerzos de integración que se vienen alcanzando dentro del Mercosur”.

En este sentido, recalcó que Paraguay posee “la tercera flota de navíos fluviales del mundo y transporta por la hidrovía millones de toneladas de soja, trigo, maíz, arroz, azúcar, entre otros, alimentos imprescindibles para muchas naciones”.

Alegó que esta tensión entre los dos países vecinos ya ocasionó “daños” no solamente cuantificables, sino “de carácter social, moral y sicológico, traducidos en agresiones a un pueblo relativamente más pequeño como Paraguay”.

Más detalles: Embajador argentino pone paños fríos a tensión por hidrovía, pero no retrocede en su postura

“El daño al comercio en la región del Mercosur es directo, pero existen otros indirectos que afectan a todos los países que tienen negocios con Paraguay, entre ellos, Estados Unidos de América”, enfatizó.

Sostuvo que es “mejor una convivencia comercial justa, pacífica y próspera en la región, que las miserabilidades de estas barreras paraarancelarias, el egoísmo y la soberbia”.

Recientemente, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) también pidió el apoyo de sus pares del Mercosur, en torno al perjuicio para la economía paraguaya, que constituye la imposición de cobrar peaje a las embarcaciones paraguayas de la hidrovía.

Más contenido de esta sección
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuerte mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.