07 oct. 2025

Camacho no entregó parcela y caseros cerraron acceso

25461737

Vivienda. La parcela de Camacho tiene una casa precaria.

Ruth Benítez

El ex presidente del Partido Encuentro Nacional, Fernando Camacho, quien se vio obligado a renunciar a su cargo en la nucleación política luego del escándalo de las tierras de Jardines de Remansito, donde se lo señalaba como ocupante irregular, no entregó formalmente la parcela en su poder.

De forma discursiva, Camacho publicó que desistió de la ocupación y entregó al Ministerio de Defensa una carta dejando sentado el hecho, sin embargo, nunca devolvió las llaves de la casa que fue construida en la parcela, informó el procurador Marco Aurelio González.

Para empeorar la situación, funcionarios de Defensa fueron a verificar la parcela, pero no pudieron ingresar porque la vivienda estaba cerrada con llave y los caseros impidieron el ingreso de las personas.

“Camacho entregó una nota ante el Ministerio de Defensa diciendo que él ya había entregado la propiedad. Se le pidió la llave y que se haga cargo de sus dependientes, pero no respondió. No se presentó hasta ahora. Cuando la gente de Defensa se va a verificar la casa, está llaveada, los caseros no les permiten entrar, diciendo que no recibieron comunicación de Camacho. Entonces el ministro le pidió que devuelva la parcela, pero no entregó la llave. Los caseros alegaron que reciben remuneración de Camacho y bloquearon la entrada”, relató el procurador.

Ante esta situación, el procurador prepara una demanda de reivindicación, en la que Camacho sería incluido.

Camacho renunció tras la polémica, pero en su escrito manifestó que su solicitud se enmarcó en el “estado de derecho”, debido a que existen antecedentes con los cuales argumentar su pedido, así como alegó que siempre actuó “con transparencia”.

“Dejo constancia que todo lo actuado fue dentro del estado de derecho, peticionando el lote en cuestión ante la existencia de antecedentes que habilitaban el camino legal correspondiente, razón por la cual se trató el tema en el Senado Nacional, actuando siempre con transparencia y de manera visible”, afirmó.

La senadora Kattya González y el diputado Raúl Benítez, ambos del mismo partido, se pronunciaron a través de otro comunicado en el cual instaron al presidente de la República, Santiago Peña, a vetar el proyecto de ley en su momento, y presionaron a Camacho a tomar medidas.

Si en los próximos días no entrega la llave, será objeto de demanda y podría pagar una indemnización al Estado.

16 hectáreas tiene la zona ribereña en conflicto, de las cuales Fernando Camacho ocupa 1 hectárea.

Más contenido de esta sección
Este viernes vence límite de consultas para licitación de seguros médicos del Gabinete Civil de la Presidencia. Con esto se planea asegurar entre 140 y 280 funcionarios por un monto de G. 1 millón de manera mensual durante los próximos dos años.
El ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, comunicó en sus redes sociales que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) levantó la sanción que pesaba sobre él. El hecho se da justamente con la incursión de Gustavo Leite como embajador de Paraguay en Estados Unidos.
Funcionarios sindicalizados del Indert denuncian que el presidente Francisco Ruiz Díaz designó a la hija y a la hermana de una funcionaria comisionada en la institución. Las contrataciones se realizaron dentro del proyecto Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), bajo dependencia directa de la propia funcionaria. Ruiz Díaz niega que se trate de nepotismo y sostiene que las contrataciones se realizaron por mérito y confianza.
El diputado Yamil Esgaib cayó en contradicciones y afirmó que dijo en broma que los sobres polémicos de Mburuvicha Róga contenían un Rolex y un bolígrafo de oro obsequiado por árabes al presidente de la República, Santiago Peña. Seguidamente, señaló estar seguro de que el mandatario recibe regalos y que especialmente los árabes son muy “generosos”.
El diputado colorado Yamil Esgaib señaló que los sobres desaparecidos de Mburuvicha Róga, hecho que derivó en la destitución de Luz Candado, no contenían dinero, sino un reloj de lujo y un boligrafo de oro, obsequiado por árabes al presidente Santiago Peña.
Itaipú abrió una licitación de G. 7.153 millones (USD 1 millón) para cafeterías durante 36 meses, incluyendo 17 puestos desde el subsuelo hasta el piso 12 del edificio en Asunción.