08 oct. 2025

Calvario de pasajeros empeora y los transportistas buscan más subsidio

Chatarras, reguladas y aires de buses que no funcionan son los pilares del pésimo servicio de transporte público. Gremios de transportistas quieren más dinero para seguir la ineficiencia.

27261974

Cansados. Los usuarios dicen que ya están hartos del sistema de transporte.

DARDO RAMÍREZ

Largas esperas, quejas y frustración, así empiezan la semana los trabajadores ante el deficiente sistema de transporte público de pasajeros que, además de soportar reguladas y precariedades para movilizarse, hoy se encuentran con la intención de transportistas de aumentar el subsidio.
‘‘Se espera mucho y cuando viene el colectivo viene lleno y no quiere pararte’’, lamentó uno de los usuarios en Julia Miranda Cueto y Saturio Ríos, San Lorenzo. La situación es común, con varios colectivos que pasan de largo arribando ya repletos, dejan a los pasajeros esperando, especialmente los lunes, cuando toca madrugar más para llegar a destino.

Para los trabajadores y estudiantes, la intención de aumentar la tarifa del transporte público no se justifica, teniendo en cuenta el pobre estado del servicio. Muchos coinciden en que estarían de acuerdo con pagar más si el servicio mejorara significativamente, pero en su estado actual, la pretensión de los transportistas es desubicada.

‘‘Nos vamos como ganados en el colectivo. Nos vamos colgados, es imposible’’, señaló otro pasajero, refiriéndose a la sobrecarga de las unidades, que a menudo operan por debajo de su capacidad necesaria. La espera promedio de 40 minutos a una hora, y en algunos casos más de una hora.

POCOS BUSES. La frecuencia insuficiente sigue siendo los reclamos más presentes; los usuarios también destacan la necesidad de más unidades en circulación, las reguladas son una afrenta hacia los trabajadores.

Recientemente, se dio a conocer que Cetrapam y Ucetrapama rechazaron el estudio técnico del pasaje analizado por el Viceministerio del Transporte, teniendo en cuenta los datos obtenidos del sistema de billetaje para el subsidio.

Obviamente, un ajuste en el precio impactaría en el bolsillo para la mayoría de los usuarios, especialmente para los que toman más de dos buses para ir al trabajo o la universidad.

‘‘Ya me sale un ojo de la cara el pasaje mensual. Uso más de cuatro colectivos por día. Si sube más va a afectar a mi economía’’, comentó una de las entrevistadas por NPY.

Alejandro Zuccolillo, presidente de Magno SA, explicó que el aumento de suba se refiere al precio de la tarifa técnica para el subsidio, no al precio del boleto pagado por los pasajeros.

Mencionó la existencia de dos instancias, la mesa técnica y el consejo asesor, que trabajan en distintos niveles. La mesa técnica releva y actualiza los costos del sistema, mientras que el consejo asesor decide si se aplicaa esos cambios.

El impacto estimado sería de alrededor de G. 50 por pasaje.

27262008

Larga espera. Paradas de buses están repletos de pasajeros que esperan 40 minutos.

27262011

No sirve. Además de viajar como ganado, en los buses diferenciales no funciona el aire.

DARDO RAMÍREZ

Más contenido de esta sección
Un grupo de jóvenes del Colegio Técnico Nacional (CTN) serán el primer equipo de una institución pública en representar a Paraguay en la competencia internacional FIRST Global Challenge 2025, que se desarrollará en Panamá del 27 de octubre al 3 de noviembre.
Más de mil estudiantes de la Escuela Básica 8175 San Francisco, del barrio San Francisco, en Asunción, asisten a clases en una ex fábrica improvisada como institución educativa, luego de que su escuela ‘‘modelo’’ fuera clausurada por riesgo de derrumbe.
A vivir una fe activa que impulse la Justicia y el servicio en medio de las desigualdades sociales fue el llamado que hizo ayer monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, durante la misa en honor a la Virgen del Rosario, que se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Itauguá.
Los ciudadanos aseguran que arriesgan su vida al circular por una avenida con gran cantidad de baches. Urgen al MOPC que realice trabajos de reparación, ya que la ruta es muy transitada todos los días.
En setiembre se retiraron 32.744 unidades de fármacos irregulares. El crecimiento fue del 138% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este volumen ya supera todo lo incautado en 2024.
Jóvenes miembros de la Unión Europea y de otras instituciones, como también voluntarios civiles realizaron una limpieza en la Bahía de Asunción en estos días. Alistan, además, otras actividades en el marco de la Semana de Acción Ambiental 2025.