07 ago. 2025

Calor de locos supera los 50°C de sensación, sepa cómo protegerse

Salud recomienda evitar la exposición solar en horas de calor extremo, entre las 10:00 y las 17:00. En esa franja horaria, los rayos del sol están más intensos y pueden afectar al organismo.

27234495

Infernal. El intenso calor persistirá con temperaturas por encima de los 40°C, sostienen.

fernando calistro

Arde el país. Ayer, en horas de la siesta, la temperatura extrema llegó a 40°C, mientras que la sensación térmica ascendió a unos 50,5°C, siendo la más elevada en el presente año, en medio de la intensa ola de calor que se está registrando a nivel país.

La Dirección de Meteorología e Hidrología sostuvo que, aunque se prevén lluvias y tormentas en algunos puntos del país, las temperaturas máximas seguirán muy elevadas, por encima de los 40°C.

La pronosticadora de turno, Aracely Fernández, mencionó que durante el fin de semana aumentan las probabilidades de lluvias, las cuales se presentarían en forma de chaparrones acompañados ocasionalmente de actividad eléctrica, y se desarrollarían principalmente en el centro, sur y este del territorio nacional.

“Ya suman 11 las localidades en las cuales la ola de calor está establecida: Asunción, Mariscal Estigarribia, Pedro Juan Caballero, Pozo Colorado, Concepción, General Bruguez, San Pedro, San Estanislao, Salto del Guairá, Paraguarí y Villarrica. Se prevé que estas condiciones persistan por lo menos hasta hoy con tal intensidad, por lo cual, no se descarta que más localidades cumplan con los criterios establecidos para el evento”, explicó.

Asimismo, en el boletín especial, Meteorología detalla que núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona de cobertura, por lo que no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera puntual. Los departamentos afectados serían suroeste de Guairá, este de Caaguazú, sureste de Caazapá, este de Itapúa, este de Paraguarí, Alto Paraná y Canindeyú.

Como es habitual, la región Occidental es más calurosa y alcanzará los 43°C.

recomendaciones. Desde la cartera sanitaria brindaron una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor, sobre todo, instaron al cuidado de los más pequeños.

Se aconseja nunca dejar a los bebés o niños pequeños en un vehículo estacionado y tampoco a las mascotas. Asimismo, que los padres vistan a los menores con ropa suelta, ligera y de colores claros. Igualmente, los adultos deben usar ropa cómoda, clara y holgada.

En caso de que el niño padezca mareos, náuseas, escalofríos, desvanecimiento o pérdida de conocimiento, se debe buscar atención médica de inmediato. Así también, mencionaron que la primera medida es consumir más agua que de costumbre y no esperar a tener sed. Esto para todos.

Igualmente, es muy importante evitar la exposición solar en horas de calor extremo, entre las 10:00 y las 17:00. En esa franja horaria, los rayos del sol están más intensos y pueden afectar al organismo.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.