11 ago. 2025

Calles céntricas de Luque parecen campos bombardeados por los baches

Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.

Baches en el microcentro de Luque.

La avenida Las Residentas es una de las arterias que se encuentran en deplorable estado.

Foto: Captura.

Varias calles del microcentro de la ciudad de Luque se encuentran como campos bombardeados, minadas de baches de todos los tamaños; situación que los ciudadanos sufren desde hace años.

Los residentes sostienen que las autoridades no reparan de forma definitiva los tramos y solo realizan “soluciones parche para facturar”.

En esta situación se encuentra la transitada avenida Las Residentas, llegando a la intersección con Humaitá.

Vecinos y conductores de la zona manifiestan que camiones pesados no respetan las señales que indican la prohibición de su paso.

Pobladores comentaron al canal NPY que hace una semana la Municipalidad de Luque realizó trabajos de recapado en la mencionada avenida y que en menos de una semana la capa asfáltica quedó destrozada nuevamente.

“Esto es un problema que tenemos acá siempre en la avenida y los del Municipio vienen y supuestamente arreglan, pero nunca se soluciona. Este recapado se hizo hace 22 días, no se soluciona y todo es para facturar nada más”, denunció uno de los trabajadores de la zona.

El trabajador detalló que casi todas las calles céntricas de la ciudad de Luque se encuentran en la misma situación.

“Acá en el centro de Luque casi todas las cuadras están así. La Municipalidad no te perdona cuando te atrasás en tus impuestos y los baches dañan tu vehículo, ellos no solucionan siendo que tienen la posibilidad”, lamentó el ciudadano.

En la misma situación se encuentra la avenida Elizardo Aquino de la ciudad, desde hace ya varios años, como también las arterias del Mercado Municipal, que luego de cada lluvia se inundan por completo por la falta de un sistema de desagüe pluvial.

Más contenido de esta sección
El nuevo director de Gestión Ambiental, Armando Ariel Becvort, fue convocado para responder ante la Junta Municipal de Asunción sobre el abandono y la poca seguridad que se observa en el acceso a la reserva del Banco San Miguel.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.
En la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Rossana Rolón (ANR-Disidente) solicitó al interventor, Carlos Pereira, que envíe un informe preliminar sobre los documentos que ya se le remitieron y que guardan relación con las 6 observaciones que hizo la Contraloría General de la República (CGR) sobre los G. 500.000 millones de bonos que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.