13 oct. 2025

Call center del IPS sigue “en terapia intensiva”, se quejan asegurados

Largas esperas de casi una hora, las llamadas se cortan antes de llegar al primer puesto, los cupos se agotan rápidamente, son algunas de las quejas contra el Call center del IPS. Una asegurada calificó que el servicio está en “terapia intensiva”.

call center ips.jpg

El Call center es el servicio con más quejas en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Archivo.

El Call center es el principal método de agendamiento en el Instituto de Previsión Social (IPS) y no da abasto ante la alta demanda diaria de asegurados que pugnan por agendar una consulta con un especialista.

Las quejas frecuentes son largas esperas de 40 a 60 minutos para ser atendidos por un operador, la llamada se corta justo antes de pasar a ocupar los primeros puestos, los cupos para agendamientos se agotan rápidamente.

La asegurada Magdalena Riveros calificó que el Call center sigue en terapia intensiva.

“El Call center para agendar citas médicas sigue en terapia intensiva porque cada día está con nuevas fallas, donde lo único que logran es que no se consiga un turno”, posteó en la red social X.

Lea más: IPS no optimizó agendamiento por Call Center ni provisión de fármacos

La asegurada relató que el pasado martes faltando solo 7 minutos para ser atendida, el teléfono se quedó “mudo”, debido a ello, tuvo que volver a llamar, fue atendida, pero ya no había turnos.

“La app y web MI IPS ya no sirven de nada para agendar turnos, porque no incluyen a todos los médicos de Clínica Médica; por ejemplo, de algunas periféricas que habilitan, y tampoco ya habilitan agendar ningún turno para Hospital 12 de Junio. Cambio perjudicial es este año”.

Incluso, el fin de semana pasado en el Hospital de Luque, la institución tuvo inconvenientes con el suministro de internet por parte de Copaco. Esta situación afectó la provisión de medicamentos, según las denuncias.

Sepa más: IPS: Asegurados denuncian fallas en agendamiento online y saturación en Call Center

¿Qué responde el IPS?

Con relación a las quejas de los asegurados que se relacionan con llamadas que se cortan en pleno proceso, lo que obliga a los asegurados a reiniciar el trámite, quedando nuevamente en lista de espera, el gerente de Tecnologías, Juan Carlos Frutos, admitió algunos inconvenientes con la línea de Copaco, pero dijo que ya fueron “subsanados”.

Sin embargo, los asegurados denuncian aún las falencias en el sistema del Call center durante las llamadas.

Con relación al caso en el Hospital de Luque, explicó que el servicio que tienen con Copaco tuvo inconvenientes, pero se solucionó el lunes y se aplicó el protocolo manual para atención y entrega de medicamentos.

Añadió que actualmente hay mejoras con relación al uso efectivo de recursos con la reducción del ausentismo en el día de la consulta que ronda solo el 15%, un sistema que mejoró con la cancelación automática de citas médicas.

Por otro lado, destacó el incremento en la cantidad de operadores en el Call center. “En el caso particular del Call center también se aumentaron la cantidad de operadores. Tenemos incorporados más de 30 operadores de Copaco que están fortaleciendo el horario de mayor afluencia de llamadas, pero en ese sentido también el número de llamadas fue creciendo”.

Indicó que igual presentan una tasa importante de atención “y nuestro tiempo de respuesta sigue rondando aproximadamente los 35 minutos en promedio de atención”.

Más contenido de esta sección
Ante las quejas de los asegurados que denuncian horas y horas de espera, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó que el servicio de Urgencias atiende a casi 400 pacientes por día, casos “comunes y riesgosos”. Sepa cuáles son los más demandados en Ingavi.
El Hospital de Fernando de la Mora crece con pequeñas salas administrativas y de servicios, pero no de manera exponencial para cubrir la alta demanda. Mensualmente reciben entre 15.000 y 17.000 pacientes no solo de la ciudad y del Departamento Central, sino también del interior del país.
El cura rector de la Catedral Metropolitana de Asunción, Aldo Bernal, pidió vivir con autenticidad la fe cristiana y cuestionó la corrupción, la mentira y la falta de compromiso para hacer el bien.
Proyecto aprobado busca la reducción impositiva de hasta el 52% en microcentro de Asunción y prevé 5% de disminución en el valor del impuesto a la construcción para inmuebles patrimoniales.