15 jul. 2025

Calificadoras de riesgo indagan sobre plan económico del Gobierno

25345232

CE. Ministro Carlos Fernández en conversatorio.

dARDO rAMÍREZ

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió ayer con la calificador de riesgo Moody’s y para hoy tiene prevista otra reunión con los representantes de Fitch.

El alto funcionario mencionó que hace un reclamo constante sobre la calificación de grado de inversión del país. Estamos todos juntos en esto, precisó.

“Los mercados internacionales cuando colocamos bonos básicamente nos colocan en una situación de calificación que es bastante mejor de la que nos dan las calificadoras y bueno, esta tarde tengo una nueva ronda con las calificadoras y mañana, otra”, señaló.

Dijo que las reuniones se realizaron porque las agencias calificadoras están queriendo entender los planes del gobierno.

“Ya hablamos en Nueva York con ellos, pero bueno, quieran hablar más extensamente ahora. Acá es una cuestión de perseverar, no es un camino fácil llegar a tener esa medalla en el pecho y tenemos que seguir haciendo las cosas que estamos haciendo bien y las cosas que no estamos haciendo bien, mejorarlas”, sostuvo.

Valdovinos detalló que en las últimas conversaciones con Moody’s y Fith le dijeron que están mirando con mucho cuidado cómo va a ser este presupuesto. Agregó que fue esa la descripción que hizo ante la Comisión Bicameral el martes.

“La cuestión de reasignación que puede hacer el Congreso y que tiene todo el derecho y nosotros estamos abiertos a que reasignemos los esfuerzos. Lo que sí siempre pedimos es que a la hora de estimar los ingresos, ahora la reasignación de los recursos ellos puedan hacerlo como quieran, siempre que respeten (los ingresos)”, indicó.

Añadió: “Creo que habían pedidos de adendas de varias instituciones que no corresponden al Poder Ejecutivo que daban casi USD 300 millones, o sea 8% de todo el ingreso tributario de cada año, entonces lógicamente tener incrementos por 8% de los ingresos tributarios de cada año es algo que es imposible de manejarlo”.

Reunión sobre perspectivas económicas El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participó ayer de un conversatorio organizado por el Club de Ejecutivos del Paraguay donde el tema central fue acerca de las “Perspectivas económicas y reformas estructurales”. El presidente del organismo, Jaime Egüez, destacó que la reunión es para conocer los delineamientos del Gobierno en cuanto al PGN 2024, las políticas de reformas, así como la visión de las autoridades respecto de la situación con los países vecinos entre otros.

La Cifra 300 millones de dólares suma el monto de pedidos de ampliación para el Presupuesto del 2024 sin tener en cuenta los aumentos solicitados por las gobernaciones para almuerzo y merienda escolar.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió este martes las ofertas económicas para la duplicación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo que une Cuatro Mojones-Quiindy.
El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.
De acuerdo con un informe dado a conocer por el BCP, la confianza del consumidor paraguayo cayó tanto mensual como interanual. El índice cerró en 47,67, ubicándose en zona de pesimismo, especialmente ante los altos costos de los alimentos y la suba de combustibles.
La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El MEF destacó que el Censo Digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal o del sector público alcanzó un 99% de avance. No obstante, advirtió que aún restan 774 personas por registrarse, quienes podrían quedar excluidas definitivamente de la planilla de pagos desde agosto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que este lunes 21 de julio el Ejecutivo presentará el proyecto de ley para la reforma del transporte.