19 ago. 2025

Calificadoras de riesgo indagan sobre plan económico del Gobierno

25345232

CE. Ministro Carlos Fernández en conversatorio.

dARDO rAMÍREZ

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió ayer con la calificador de riesgo Moody’s y para hoy tiene prevista otra reunión con los representantes de Fitch.

El alto funcionario mencionó que hace un reclamo constante sobre la calificación de grado de inversión del país. Estamos todos juntos en esto, precisó.

“Los mercados internacionales cuando colocamos bonos básicamente nos colocan en una situación de calificación que es bastante mejor de la que nos dan las calificadoras y bueno, esta tarde tengo una nueva ronda con las calificadoras y mañana, otra”, señaló.

Dijo que las reuniones se realizaron porque las agencias calificadoras están queriendo entender los planes del gobierno.

“Ya hablamos en Nueva York con ellos, pero bueno, quieran hablar más extensamente ahora. Acá es una cuestión de perseverar, no es un camino fácil llegar a tener esa medalla en el pecho y tenemos que seguir haciendo las cosas que estamos haciendo bien y las cosas que no estamos haciendo bien, mejorarlas”, sostuvo.

Valdovinos detalló que en las últimas conversaciones con Moody’s y Fith le dijeron que están mirando con mucho cuidado cómo va a ser este presupuesto. Agregó que fue esa la descripción que hizo ante la Comisión Bicameral el martes.

“La cuestión de reasignación que puede hacer el Congreso y que tiene todo el derecho y nosotros estamos abiertos a que reasignemos los esfuerzos. Lo que sí siempre pedimos es que a la hora de estimar los ingresos, ahora la reasignación de los recursos ellos puedan hacerlo como quieran, siempre que respeten (los ingresos)”, indicó.

Añadió: “Creo que habían pedidos de adendas de varias instituciones que no corresponden al Poder Ejecutivo que daban casi USD 300 millones, o sea 8% de todo el ingreso tributario de cada año, entonces lógicamente tener incrementos por 8% de los ingresos tributarios de cada año es algo que es imposible de manejarlo”.

Reunión sobre perspectivas económicas El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participó ayer de un conversatorio organizado por el Club de Ejecutivos del Paraguay donde el tema central fue acerca de las “Perspectivas económicas y reformas estructurales”. El presidente del organismo, Jaime Egüez, destacó que la reunión es para conocer los delineamientos del Gobierno en cuanto al PGN 2024, las políticas de reformas, así como la visión de las autoridades respecto de la situación con los países vecinos entre otros.

La Cifra 300 millones de dólares suma el monto de pedidos de ampliación para el Presupuesto del 2024 sin tener en cuenta los aumentos solicitados por las gobernaciones para almuerzo y merienda escolar.

Más contenido de esta sección
El MIC, junto al SNPP y Senatur, lanza Itapúa Modo Rally, un programa de capacitación para prestadores de servicios que busca elevar la calidad de atención, formalizar negocios y potenciar el desarrollo económico de Itapúa de cara al WRC Paraguay 2025.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.