13 ago. 2025

Calificadora ratifica la nota a Itaipú, con perspectiva estable

29152991

Mejora. Itaipú tiene calificación en Brasil de largo plazo ‘AAA(bra), según Fitch Ratings.

GENTILEZA

La calificadora de riesgo Fitch Ratings reafirmó en Brasil recientemente la calificación nacional de largo plazo ‘AAA (bra)’ de Itaipú Binacional. La perspectiva es estable.

En agosto del año pasado esta calificadora ya había elevado a triple AAA la calificación de la represa hidroeléctrica.

Según la propia binacional, la calificación de Itaipú refleja el fuerte vínculo entre su perfil crediticio y el de la República Federativa de Brasil, que compra alrededor del 80% de la energía generada por la empresa y que históricamente financió o garantizo la mayor parte de su deuda.

La binacional se beneficia así de la gran previsibilidad de su flujo de caja, derivada de su tratado constitutivo, firmado entre Brasil y la República del Paraguay, sin exposición al riesgo hidrológico.

Las condiciones comerciales de energía de Itaipú pueden revisarse en el corto plazo, pero el escenario base de Fitch no considera cambios que puedan afectar materialmente su perfil crediticio, de acuerdo con el informe.

Entre los principales fundamentos para la calificación, se encuentra el fuerte vínculo de la binacional con Brasil, aunque Paraguay es más dependiente de su energía, según el reporte. La planta abastece alrededor del 10% de la demanda energética de Brasil y el 88% de la de Paraguay.

control. Los dos países comparten el control indirecto de la empresa, a través de la estatal Empresa Brasileira de Participações em Energia Nuclear e Binacional (ENBPar) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero se espera que Brasil consuma alrededor del 80% de la energía generada en los próximos años.

Las deudas garantizadas por Brasil fueron saldadas en abril de 2024, con la consiguiente liberación de USD 234 millones en depósitos de garantía.

También impera su alta previsibilidad, desde el punto de vista del perfil crediticio de Itaipú, que se beneficia del tratado firmado entre Brasil y Paraguay, el cual garantiza la contratación de potencia disponible (actualmente 12,1 GW) por período indefinido y prevé la definición anual de una tarifa que respalde los gastos operativos, las inversiones y el servicio de la deuda y desembolsos discrecionales. Itaipú no distribuye dividendos e incorpora a la tarifa regalías y recursos destinados a los accionistas controladores (gastos administrativos y rentas de capital).

Los desajustes en el flujo de caja también pueden compensarse el año siguiente. La empresa no enfrenta riesgos hidrológicos, según Fitch.

Más contenido de esta sección
Shell, Copetrol y Petrobras se sumaron a la reducción de precios liderada por Petropar y bajarán hasta G. 400 por litro en nafta y diésel desde este martes. Esta medida responde a la caída del dólar.
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.