28 nov. 2025

Calamitoso estado de la ruta Concepción-Vallemí

La nueva ruta Concepción-Vallemí presenta varios deterioros y se convierte en un gran peligro para los transportistas. El tercer tramo está en estado calamitoso.

bache vallemi1.jpg

La ruta presenta varios baches que ponen en peligro a los conductores.

Foto: Justiniano Riveros.

Baches profundos y pronunciados se observan desde el kilómetro 130 de la ruta Concepción-Vallemí, lo que a su vez obstaculiza el fluido tránsito y pone en peligro a los transportistas, que en su mayoría manejan vehículos de altas toneladas.

“Es peligroso el tránsito porque a veces debemos esquivar los baches que son profundos”, dijo el conductor de un camión de gran porte que circulaba por la zona.

La ruta PY22 tiene como capa el tratamiento triple superficial que, según los conocedores, no es apta para tránsito pesado.

El ministro de Obras Públicas, Arnaldo Wiens, prometió, en su momento, la obtención de fondos para incorporarle una capa asfáltica que podrá ser más perdurable, sin embargo, por la pandemia aún no se concretó.

Lea más: Ruta Concepción-Vallemí, muy deteriorada

El MOPC aún no realiza los trabajos de bacheo.

El MOPC aún no realiza los trabajos de bacheo.

Foto: Justiniano Riveros.

El jefe de planta asfáltica de Concepción, Elvio Cáceres, explicó que Obras Públicas realizaría los trabajos de bacheo la próxima semana, ya que recién se supera un problema de combustible en la institución.

“Iniciamos el bacheo desde Vallemí, pero luego por problema de combustible paramos, ahora superamos ese problema y desde la otra semana entraremos a trabajar”, dijo Cáceres.

La vía concluyó el pasado 2017; sin embargo, la cartera de Obras realizó trabajos de bacheo en reiteradas ocasiones.

Por otra parte, la baranda del puente sobre el río Aquidabán en Paso Horqueta, que cayó hace años, tampoco pudo ser reparada hasta el momento y sigue significando un peligro para los usuarios.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.