09 nov. 2025

Caja Municipal reveló el ranking de municipios que más adeudan

30185691

Las autoridades de la Caja Municipal difundieron el ranking de las Comunas que más adeudan por aportes a la entidad, encabezando la lista la Municipalidad de Asunción, con más de G. 13.000 millones de deuda, luego le sigue Fernando de la Mora, con unos G. 1.300 millones; Mariano con G. 489 millones y Coronel Oviedo, con G. 403.000 millones. Hay unos 22 municipios que adeudan, por un total de G. 18.165.928.812 millones.
Según comunicado de la entidad, ésta registra 2.515 jubilados y pensionados a nivel nacional, de los cuales 1.714 provienen de la Comuna capitalina. Esta cantidad representa una erogación mensual para la Caja de G. 5.495.916.496, mientras que la institución municipal abona (o debería abonar, porque no transfiere desde julio de 2024) solo G. 2.915.928.148 en concepto de aportes obrero y patronal, de acuerdo con lo referido.

“La diferencia de G. 2.579.988.348 se sostiene de alguna medida con aportes de los afiliados de los municipios del Departamento Central y del interior del país, pero como no es suficiente, la Caja arrastra déficit que se calza con las inversiones que fueron efectuadas hace algunos años y las renegociaciones de deudas de las Comunas, adquiridas durante administraciones anteriores”, explica la Caja Municipal.

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, había dicho que la Comuna está esperando ciertas transferencias del Gobierno central para abonar y lo que abonamos será para los futuros jubilados, lo que fue refutado por los jubilados.

30185691

Más contenido de esta sección
Ingeniero colombiano recomienda un código de construcción o de diseño nacional para las edificaciones de envergadura para que el Banco Mundial refuerce los indicadores positivos del país.
Javier Giménez detalló las prioridades que Paraguay debe impulsar en la negociación de Itaipú. El objetivo central es revisar el Anexo C para establecer un precio de la energía que la haga competitiva y permita su uso intensivo en el país.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.