08 ago. 2025

Caja Municipal perdió documentos sobre el cobro irregular de aportes

Inventario. Rocío Vallejo se reunió ayer con Venancio Díaz.

RENATO DELGADO

Una larga lista de documentos y mobiliarios –entre los que sobresalen las solicitudes de devolución de los aportes que habían sido denunciados como cobrados, pero que no por los solicitantes–, fueron quemados durante el incendio del 16 de mayo pasado, según consta en el inventario que recibió ayer la diputada por Patria Querida, Rocío Vallejo, de manos del actual presidente de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, Venancio Díaz.

El extenso inventario de nueve páginas fue elaborado por la auditora interna de la Caja y entregado a la diputada Vallejo, después de haber solicitado conocer in situ las pérdidas de documentos, sobre todo, que ocasionó el siniestro provocado.

El inventario contempla documentación que data incluso de la década de 1990 hasta el 2024, en que se enumera cada uno de los biblioratos y mobiliarios perdidos.

“Me informaron sobre qué es lo que se quemó. Acá hay un inventario que me están pasando, que sería el mismo que remitieron a la Contraloría General de la República sobre las documentaciones que fueron consumidas por el fuego, así como mobiliarios. Pero lo importante es saber, básicamente, cómo se está protegiendo los documentos que se salvaron del fuego”, explicó la diputada Vallejo.

sobre los aportes. La parlamentaria expresó que Díaz le explicó que se perdió la totalidad de las solicitudes de devolución de aportes, que comprobarían que muchos de esos montos fueron cobrados, pero no por los solicitantes.

“Vamos a continuar conversando para dilucidar exactamente cómo afectará esto a esos pagos. Lo que queremos es dar tranquilidad a la gente de que esto tendrá un proceso transparente, en que iremos haciendo un seguimiento continuo, como lo venimos haciendo desde enero”, señaló la diputada.

Vallejo reiteró que viene solicitando la intervención de la Caja Municipal desde enero pasado, ante la total pasividad e indiferencia del Poder Ejecutivo, que no muestra mucho interés por solucionar la crisis financiera en que se debate este ente desde el año pasado.

Actualmente, la Contraloría General se encuentra finalizando una auditoría sobre la situación financiera de la Caja, cuyo reporte podría darse a conocer en estos días. “Esto es lo que veníamos buscando, un inventario de qué se quemó y qué no se quemó, para tener bien claro para que después no se diga que algún documento solicitado se había quemado también”, dijo. Agregó que también dialogaron con Díaz sobre la situación de los municipios que no están pagando los aportes de los funcionarios activos, para fondear las finanzas de la Caja Municipal.

Piden protección

En una nota dirigida al fiscal de la causa del incendio intencional a la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, el presidente de este ente, Venancio Díaz, solicitó “el seguro resguardo del imputado, Ramón Fernando Kiesel Bejarano, quien actualmente se encuentra recluido en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú”. “Consideramos que es fundamental la seguridad del mismo, a fin de que en su oportunidad aporte información sobre los autores morales del incendio que se produjo en las instalaciones de nuestra institución”, reza la solicitud.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.