10 sept. 2025

Caja Fiscal: 774 beneficiarios aún pueden quedar excluidos

El MEF destacó que el Censo Digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal o del sector público alcanzó un 99% de avance. No obstante, advirtió que aún restan 774 personas por registrarse, quienes podrían quedar excluidas definitivamente de la planilla de pagos desde agosto.

reserva caja fiscal.jpg

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló a través de su página oficial que ya el 99% de los jubilados y pensionados del Sistema de Pensiones o Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal finalmente completaron o actualizaron sus datos en el Censo Digital.

Hasta el 9 de julio último, se cuenta con un total de 74.265 personas censadas, mientras que se confirmó el fallecimiento de 423 personas que se encontraban recibiendo el beneficio anteriormente, por lo que ya fueron excluidas de la planilla de pagos, detalló el MEF.

Sin embargo, la cartera económica alertó que todavía siguen pendientes de completar el censo un total de 774 beneficiarios, quienes tienen tiempo hasta el próximo 3 de agosto. Todas estas se encuentran con sus tarjetas bloqueadas y fueron eliminadas de la planilla de forma temporal.

Lea también: Caja Fiscal: Más de 1.000 jubilados podrían quedar fuera de la planilla de pagos, advierten

En tanto, una vez que completen el registro podrán volver a ser incluidas en el listado oficial y seguir percibiendo sus haberes correspondientes.

¿Dónde están distribuidos los jubilados?

Según el detalle que brindó el MEF, 38.646 censados, que representan el 52,04% del total, residen en el Departamento Central; 4.217 (5,68%) se encuentran en Caaguazú; 3.915 personas (5,27%) son de Itapúa; 3.774 (5,08%) son de Cordillera; mientras que 10.651 beneficiarios están en Alto Paraná, Paraguarí y San Pedro.

Otros 13.035 beneficiarios están distribuidos en departamentos como Guairá (3,54%); Concepción (3,15%); Misiones (2,54%); Caazapá (2,21%); Ñeembucú (2,01%); Amambay (1,32%); Canindeyú (1,21%); Presidente Hayes (1,14%); Boquerón (0,27%) y Alto Paraguay (0,16%); en tanto que unos 137 viven en el extranjero.

Por sector contributivo, se destaca que el 60% son mujeres y el 40% hombres. Además, un 25% de ellos corresponden a la Administración pública, 48% al Magisterio nacional, 1% son magistrados judiciales, el 2% son de Universidades Nacionales, 11% de las Fuerzas Armadas y 13% de la Policía Nacional.

El MEF reiteró que el Censo se realiza exclusivamente a través del portal oficial: https://censos.hacienda.gov.py/, mientras que los que ya lo hicieron pueden verificar sus registros a través de: https://www.mef.gov.py/censo-digital-de-Jubilados.

En caso de mayores consultas, comunicarse al (+595 21) 729-0123, de lunes a sábados, de 07:30 a 15:30.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional se encuentra en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050, una propuesta de largo plazo que busca responder a los principales reclamos ciudadanos, en torno a empleo formal, infraestructura, transporte público, entre otros.
Uniendo sostenibilidad, innovación y negocios para potenciar el futuro del sector forestal en Paraguay.
Con una inversión de USD 35 millones y un 85% de proveedores locales, Lunelli Industria Textil impulsa el empleo formal y la competitividad en Minga Guazú, según informó Presidencia.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) señaló que los avances en la reforma del transporte público en Paraguay dependerían del financiamiento. Dijo que las empresas privadas también podrían comprar los buses mediante una alianza público-privada.
La Comisión Bicameral de Presupuesto evalúa aumentar el presupuesto de Defensa Nacional sobre lo propuesto por MEF. En tanto, cuestionaron la falta de transparencia en su operatividad.