14 ago. 2025

Caída de ventanal “es un aviso” del delicado estado del Palacio de López

El arquitecto José Kronawetter, director de Obras del MOPC, afirmó que la caída de un ventanal del Palacio de López se debió a una falta de mantenimiento. “Son pequeños avisos que el edificio nos está dando”, apuntó.

ventana del Palacio de Gobierno.jpg

El ventanal está ubicado en el altillo del Palacio de López.

Foto: Gentileza.

Un arco de media punta de una de la ventanas del altillo del Palacio de Gobierno cayó de su lugar a causa de los fuertes vientos del sector norte que se registraron en la víspera en Asunción.

Al respecto, el arquitecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), José Kronawetter, señaló que la caída se debió a una falta de mantenimiento de la estructura.

Indicó que la zona afectada es una parte delicada del edificio y que es oportuno cerrar ese lugar para evitar daños mayores a la estructura del histórico Palacio de López.

“Lo que pasó es netamente falta de mantenimiento, pero son pequeños avisos que el edificio nos está dando como también hay aberturas, pisos que se están levantando y cada día van apareciendo pequeñas falencias”, mencionó a NPY.

Nota relacionada: Ala oeste del Palacio de López podría derrumbarse, según MOPC

Desde el MOPC presentaron un diagnóstico estructural del Palacio de López en abril pasado, en el que se informó que el ala oeste del mismo podría derrumbarse, por lo que urge la intervención del lugar para mantener en pie uno de los símbolos más importantes del país.

Entre otras cosas, detallaron en su momento que hay termitas, fisuras y rajaduras en las paredes y muros interiores y humedades producidas por pérdidas en las instalaciones cloacales y de agua corriente.

5199830-Libre-374567655_embed

Foto: Gentileza.

Además, mencionaron que las instalaciones eléctricas y el sistema de aire acondicionado se encuentran en estado incompatible con la seguridad del edificio y la protección de pinturas y murales originales.

La terraza de la parte este del Palacio, hacia la bahía de Asunción, también será intervenida, zona que hasta ahora no ha sido restaurada.

Lea más: Palacio de López y su entorno se restaurarán para valorizar el centro histórico

La cartera de Estado inició la intervención en el 2018, el proyecto ejecutivo y la financiación en el 2019 y para este año se logró la autorización de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) para realizar la intervención.

Un proceso licitatorio está en curso para los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio y su entorno inmediato —ad referéndum a la reprogramación presupuestaria— por un valor de G. 47.917.001.594.

José Kronawetter dijo que dicha restauración es la que se está necesitando para evitar mayores daños a la antigua estructura edilicia, donde el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y todos los funcionarios de Presidencia actualmente realizan oficina.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.