23 ago. 2025

Caen colombianos con cerca de USD 900.000

30344842

Evidencias. Dinero e identificaciones de los aprehendidos en el Aeropuerto Guaraní.

Gentileza

Tres ciudadanos colombianos fueron aprehendidos con una maleta cargada con cerca de USD 900.000 en el Aeropuerto Internacional Guaraní, de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

Estos abordaron un vuelo desde Asunción con destino a Ciudad del Este y cayeron durante un cateo.

Se trata de Jeimy Lorena Barrera León (31), Abelardo Mejía González (50), y Manuel Antonio Beltrán Cano (49). Los tres se encontraban con documentos de identidad y pasaportes de Colombia.

La Policía Nacional se encuentra indagando las circunstancias del transporte del millonario monto.

El director de Policía del Alto Paraná, comisario general Feliciano Martínez, se trasladó al aeropuerto para el efecto.

De acuerdo con datos preliminares, habían alrededor de USD 800.000 en el interior de una valija, que supuestamente iban a ser destinados a una compañía de apuestas. No obstante, la Comisaría 8ª local en su reporte no precisó nada al respecto.

La mujer y los dos hombres aprehendidos llegaron en la estación aérea de Minga Guazú en un vuelo privado, a bordo de una avioneta con matrícula ZPBPH, propiedad de la empresa Helitactica (Taxi aéreo) del Aeropuerto Silvio Pertirossi.

Los tres habían pasado por un cateo de rayos X en la zona de embarque, donde un personal de seguridad pudo detectar el contenido del equipaje de mano.

Según se supo, ante las autoridades no supieron precisar el origen del dinero, que estaba distribuido en varios fajos en una maleta, por lo que quedaron demorados por los agentes.

El hecho fue comunicado al fiscal Édgar Benítez, quien dispuso que el dinero y los demorados sean trasladados a su despacho para prestar declaración.

El agente mencionó que uno de los aprehendidos ingresó al país ayer, mientras que otro ya se encontraba hace días.

La Policía Nacional no precisó el monto de dinero encontrado, pero el director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, dijo a Monumental 1080 AM que se trataba de unos USD 900.000.

Más contenido de esta sección
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.