26 jul. 2025

Cae el crédito a Latinoamérica desde que la Fed anunció la reducción en la compras de bonos

Fráncfort (Alemania), 8 dic (EFE).- El Banco de Pagos Internacionales (BIP) observa que ha caído con fuerza el crédito a las economías emergentes, sobre todo en Latinoamérica, después de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) anunciara la intención de comenzar a reducir el volumen de compra de deuda.

El presidente estadounidense de la Reserva Federal, Ben Bernanke. EFE/Archivo

El presidente estadounidense de la Reserva Federal, Ben Bernanke. EFE/Archivo

El BPI señala en su último informe trimestral que el crédito a esta región cayó en el segundo trimestre un 4 % (27.000 millones de dólares) frente al trimestre anterior, la mayor caída trimestral registrada hasta ahora.

La mayor parte de la bajada se concentró en Brasil (6,2 %), en México (6 %) y en Chile (5 %).

El anuncio de la Fed abriendo la puerta a una posible reducción de sus compras de activos fue seguido de una acusada caída del crédito transfronterizo a algunas de las mayores economías de mercados emergentes, sobre todo de América Latina, según el BPI.

Sin embargo, el crédito bancario transfronterizo a China, el mayor entre las economías emergentes, ha seguido creciendo, aunque a un ritmo más lento que en el primer trimestre.

La demanda de activos de mayor rentabilidad alentó las emisiones de títulos de deuda internacionales denominados en el real brasileño, el renminbi chino y el peso mexicano.

Más contenido de esta sección
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.