13 ago. 2025

Cae droga que pretendía llegar al Brasil vía fluvial

Agentes Antinarcóticos lograron llegar hasta un cargamento de media tonelada de marihuana que estaba a punto de ser remesado al Brasil vía fluvial desde Salto del Guairá. Datos oficiales sostienen que el Paraguay es distribuidor exclusivo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, de esta droga.

droga.jpg

Paraguay es el principal productor de marihuana de la región. Foto: Gentileza.

Una comitiva fiscal y de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) logró llegar hasta una zona donde encontraron un cargamento de droga listo para ser enviado al Brasil.

Fue en medio de un operativo de control, en el momento en que una patrulla nocturna estaba a orillas del río Piratiy, en Salto del Guairá, departamento de Canindeyú. De acuerdo a las informaciones, en el sitio se desarrollan actividades de tráfico.

En medio de la oscuridad encontraron 22 paquetes que contenían 479, 8 kilos de marihuana. Se estima que la mercancía fue abandonada en el lugar ante la presencia de los antidrogas, dijeron desde la Senad.

El fiscal interviniente en el caso es Bartomeu Barrios, quien dispuso la incautación de las evidencias y su remisión a la Base Regional de la Secretaría Antidrogas.


El mayor productor de la región

El Paraguay es el mayor productor de marihuana de Sudamérica, además de ser un potente distribuidor de la droga en la región.

La producción y comercialización de marihuana en nuestro país sigue siendo una actividad ilícita. Esta lucha entre la producción y la vía ilegal de su comercialización genera violencia, homicidios, impunidades y muchos asesinatos. Estiman que al menos 30.000 toneladas de hierba se exportan del territorio nacional al año, según sostiene una investigación de la BBC Mundo.

Tal negocio ya existe desde hace años atrás. Apareció en la década de los 60, aproximadamente, en las fronteras con Brasil. Hoy la producción llega a las 8.000 hectáreas y se cultiva en al menos ocho departamentos, donde el índice de muertes es “muy elevado”.


Pobreza en productores

Expertos sostienen que quienes producen el principal elemento de este negocio millonario, para un grupo, se encuentran en situación de pobreza extrema, olvidados muchas veces por el Estado, mientras los brasileños sacan ventajas del operativo ilegal.

El informe del medio de comunicación londinense sostiene que, de cada 10 familias que viven en zonas rurales en el Paraguay, 8 se dedican a la producción de cannabis.

Según estimaciones, de cada hectárea de plantación de marihuana se pueden quitar al menos 3.000 kilos de la hierba, mientras que en nuestro país se cuenta con casi 8.000 hectáreas de cultivo.


El 80% va a manos de criminales. Según la Senad, el 80% de la marihuana nacional se vende a organizaciones criminales del Brasil, como El Primer Comando Capital, que logran obtener de este negocio al menos USD 2.000 por kilo, según la prensa internacional.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.