01 may. 2025

Cae banda que enviaba a Sudamérica éxtasis elaborado en un laboratorio de Madrid

La Guardia Civil española da por desarticulada una organización criminal acusada de elaborar éxtasis o MDMA en un laboratorio de Madrid para enviarlo a países de Sudamérica, luego de una operación con 14 detenidos.

éxtasis.jpg

Cae una banda que enviaba a Sudamérica éxtasis elaborado en un laboratorio de Madrid.

Foto: prensalibre.com

Según informó este miércoles la Guardia Civil, uno de los detenidos es el considerado cabecilla de la banda, un químico acusado de la fabricación y distribución del estupefaciente.

Otras 16 personas han sido investigadas durante esta intervención, que comenzó en junio de 2023 cuando agentes de Fronteras en el aeropuerto de Madrid detectaron un envío sospechoso a Medellín (Colombia), detalló en un comunicado.

El paquete tenía en un doble fondo más de dos kilos de éxtasis escondidos, lo que llevó a dar con el supuesto cabecilla, que tenía en una vivienda en Madrid un laboratorio donde le fueron incautados unos 23 kilos de esta droga sintética en distintos estados, incluso impregnada en maletas.

El químico era conocido por la Guardia Civil, ya que en 2014 sufrió quemaduras en gran parte de su cuerpo cuando explotó un laboratorio de cocaína cerca de Madrid, destacó la Guardia Civil.

Lea más: Senad alerta sobre las 15 drogas consumidas hoy por los jóvenes en fiestas

A partir de su identificación, los agentes fueron llegando al resto de supuestos miembros del entramado criminal, incluidos varios encargados presuntamente de blanquear el dinero.

La operación incluyó la incautación de 32 kilos de MDMA y 10 gramos de cocaína, así como de 2.960 euros y 600 dólares en efectivo, y fueron bloqueadas por orden judicial 29 cuentas bancarias.

A los implicados, de entre 20 y 73 años, se les imputan delitos contra la salud pública, tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

Los investigadores mantienen las pesquisas para identificar a otros encargados de blanquear las ganancias.

Según la Guardia Civil, el envío desde Europa a Sudamérica de drogas sintéticas es habitual, ya que para su confección se requieren precursores químicos que allí no se venden y el precio que pagan por la sustancia es mucho mayor.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.