30 oct. 2025

Cadetes de Academil declaran ante Fiscalía de DDHH

La fiscala de Derechos Humanos Silvia Cabrera explicó este miércoles que continúan las declaraciones testificales a cadetes y autoridades de la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López (Academil), en el marco de las denuncias de torturas.

Academil.png

Madre desmiente versión de autoridades militares y afirma que su hija renunció a la Academil por las torturas que recibía.

Foto: Academil.

La agente fiscal de la Unidad Especializada de Derechos Humanos Silvia Cabrera señaló que están siguiendo con las investigaciones de las denuncias de torturas y se encuentran tomando declaraciones testificales a cadetes y autoridades de la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López (Academil).

Igualmente, detalló que el ex comandante de la Academia Militar César Arístides Caballero García fue convocado a declarar en carácter de testigo. Su abogado indicó que su defendido deja todo en manos de la Justicia y que “no puede afirmar ni negar” los hechos denunciados, informó Telefuturo.

Caballero García fue destituido en medio de la seguidilla de denuncias sobre supuestos hechos de abuso de autoridad y tortura dentro de la Academil.

La agente del Ministerio Público también explicó que está prevista la realización de estudios victimológicos, teniendo en cuenta el protocolo de Estambul, que se utiliza en estos tipos de casos de torturas, para establecer el grado de daño que tuvieron.

Lea más: Fiscalía de DDHH investiga caso de cadete de Academil internado

“Estamos recabando informaciones para determinar si hubo otras personas que lograron ver lo que estaba aconteciendo con las víctimas del caso”, acotó.

Varios casos de presuntas torturas de cadetes de cursos inferiores salieron a la luz en los últimos días, uno de ellos está internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Militar.

El joven ingresó al hospital el pasado 24 de marzo, supuestamente, tras caer de un árbol de eucalipto al que había subido porque quería tomar té, según dieron a conocer las autoridades militares.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.