02 jul. 2025

Cadep recibe apoyo de EEUU y la Unión Europea por informe sobre evasión de tabacaleras

El encargado de Negocios de EEUU y el embajador de la Unión Europea en Paraguay dieron su apoyo este viernes al Cadep por el informe sobre evasión de impuestos de las tabacaleras.

tabaco - pixabay.jpg

Se estima que el sector tabacalero evadió USD 400 millones al Fisco.

Foto: Pixabay

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) sigue sumando apoyo de la comunidad internacional tras emitir un informe sobre la evasión de impuestos por parte de las tabacaleras.

El encargado de Negocios de Estados Unidos, Joe Salazar, expresó que valoran los esfuerzos del Instituto de Investigación de Salud y Política de la Universidad de Chicago, que en asociación con Cadep, produjeron el informe.

Salazar consideró que el informe es independiente y de alta calidad sobre la economía y el control del tabaco en Paraguay.

Embed

Asimismo, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Paolo Berizzi, también manifestó su apoyo al Cadep a través de su cuenta de Twitter.

“Tuve una interesante conversación ayer con Fernando Masi (director del Cadep) sobre la economía paraguaya. Cadep sigue siendo un socio confiable de la Unión Europea, un pilar de investigación independiente en el país”, publicó Berizzi.

Embed

El estudio de Cadep y la universidad de Chicago, EEUU, reveló que entre 2008 y 2019 la producción de cigarrillos en el país fue seis veces más que las ventas declaradas.

Lea más: Cadep: Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que ventas declaradas entre 2008 y 2019

Según el artículo, la diferencia entre ventas declaradas por las tabacaleras y la oferta neta estimada de cajetillas de cigarrillos habría alcanzado un promedio de 2.300 millones de cajetillas anuales.

Esto equivale a una evasión del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) estimada entre USD 380 millones y USD 400 millones anuales en ese periodo.

El presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este (Tabesa), José Ortiz, calificó de “puerqueza, basura, porquería, mediocre, tendencioso y malintencionado” el informe económico.

Nota relacionada: Tabacaleros califican de “porquería” informe de Cadep sobre cigarrillos

Mientras que desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) alegaron que existen discrepancias en el informe, ya que hay datos erróneos entre lo que maneja la institución y lo que fue utilizado por el Cadep para el informe sobre venta y producción de tabaco en el país.

Más contenido de esta sección
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.