02 oct. 2025

Cadena perpetua para el autor de un atropello frente al Parlamento británico

Un juzgado del Reino Unido condenó este lunes a cadena perpetua, con un cumplimiento mínimo de 15 años en prisión, a un hombre que lanzó su vehículo contra viandantes y policías frente al Parlamento británico el año pasado, un incidente que dejó tres heridos leves.

Atentado Londres.jpg

El condenado alegó que se perdió en Londres y entró en pánico.

Foto: elheraldo.co.

Salih Khater, de 30 años, ha sido declarado culpable por dos cargos de intento de asesinato, si bien durante el proceso no se ha determinado cuáles fueron las motivaciones del ataque.

El 14 de agosto de 2018 Khater condujo su Ford Fiesta contra un grupo de peatones que estaban parados en un semáforo frente al palacio de Westminster, en el centro de Londres.

Acto seguido, se abalanzó con su automóvil contra las barreras de seguridad del Parlamento, lo que obligó a dos agentes a saltar para apartarse de su trayectoria.

Nota relacionada: Atentado en Londres deja tres heridos

Durante el juicio, los abogados de la defensa argumentaron que no se han podido determinar vínculos entre Khater y cualquier organización terrorista.

Aún así, la magistrada Maura McGowan consideró que el acusado copió de manera voluntaria las acciones de otros terroristas.

“No hay duda de que su intención era matar a cuantas personas fuera posible y hacerlo de manera que cundiera el miedo y el terror”, señaló la jueza al dictar sentencia.

Khater llegó en 2010 como refugiado al Reino Unido, que le concedió asilo, y obtuvo la nacionalidad británica en los últimos tres años.

Ante el tribunal, argumentó que el día del atropello estaba en Londres buscando la embajada de Sudán para tratar de tramitar un visado, pero se perdió y entró en “pánico”.

En marzo de 2017, otro ataque con un automóvil mató a cinco personas en el puente de Westminster, a pocos metros del Parlamento británico.

En aquella ocasión, la policía abatió al atacante, Khalid Masood, un británico nacido como Adrian Russell que se había convertido al islam.

Más contenido de esta sección
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.