21 jul. 2025

Cadena humana: asunceños piden a Lugo vetar Ley

Con una cadena humana, que en algunos tramos no se concretó, los asuncenos se manifestaron contra el desmembramiento territorial de la capital. Se calcula que la movilización, encabezada por la intendenta Evanhy de Gallegos, abarcó 8,5 kilómetros que representan 800 cuadras. Hijos dilectos de Asunción y el ex jefe comunal Carlos Filizzola llamaron a luchar por el territorio asunceno.

cadenas humana asuncion

13:05 | Sábado|11|OCTUBRE|2008

Foto: Rudy Lezcar

Pobladores y taxistas permanecieron unidos entre las 11 y 11:30 en la zona que corre peligro de ser desmembrada. En algunos tramos, la cadena humana no se concretó; sin embargo, en otros, la euforia de los asuncenos por defender a la capital se hizo sentir con gritos, aplausos y bocinazos.

El tránsito sigue conflictivo sobre la Avenida Fernando de la Mora y General Santos, donde se montó un escenario y el cual fue punto de partida de la cadena humana. El evento reunió a grandes personalidades del país.

En representación de los declarados hijos dilectos de Asunción, la cantante Gloria del Paraguay comentó que antes vivía a cuatro cuadras del lugar que quiere ser desmembrado e invitó a la gente a luchar por Asunción.

El senador de País Solidario y ex intendente de la Capital, Carlos Filizzola, fue otro de los que habló a los ciudadanos asuncenos. En ese contexto, llamó a las autoridades a recurrir al recurso de la inconstitucionalidad en caso de que el presidente Fernando Lugo no vete la ley que cede 483 hectáreas de territorio asunceno a Lambaré.

Otro momento importante de la movilización asuncena, fue cuando la intendenta Evanhy de Gallegos junto a ediles municipales, diputados y senadores subió a una camioneta y encabezó una caravana que fue por General Santos.

La directora General del Área Urbana, arquitecta Ana Dávalos, estima que la cadena humana cubrió 8, 5 kilómetros. Esto representa 800 cuadras y se calcula que en cada una de ellas se manifestaron 66 personas.

El intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, repudió la manifestación de los asuncenos e indicó que Evanhy realiza este tipo de actividades porque está “desesperada”. Agregó que con esta medida busca forzar las leyes y la voluntad de los lambareños.

El presidente Lugo en los próximos días deberá tomar una decisión sobre el proyecto de ley que favorece a Lambaré, aprobado por el Congreso. Ambos sectores ya se reunieron con él, pero el jefe de Estado no adelantó ninguna postura.

Más contenido de esta sección
Un joven de 19 años se encuentra en estado crítico, tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio Santa Ana de Asunción. Se descarta el intento de asalto y se investiga a los presuntos autores, entre los que se encontraría un menor de edad.
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.