30 oct. 2025

Caazapá tiene por primera vez una mujer como gobernadora

La cartista Celina Roa es la nueva gobernadora de Caazapá, la primera mujer en asumir este cargo en la localidad. Ella completará el periodo de gobierno de Avelino Dávalos, quien renunció para trabajar por su candidatura a la Cámara de Diputados.

Celina Roa viuda de Morel asume nueva gobernadora.jpg

Este viernes asumió Celina Roa como nueva gobernadora de Caazapá Foto: Gentileza

Roa se desempeñaba como concejala departamental de Caazapá. Ahora completará los siete meses que faltaban a Dávalos para terminar el periodo de gestión.

El acto de traspaso de mando se realizó el pasado viernes en la sede de la Junta Departamental de Caazapá, donde asistieron autoridades e invitados especiales, informó el periodista de Última Hora Richart González.

Ante la nominación de su nombre, la nueva autoridad de Caazapá logró obtener seis votos a favor, dos abstenciones y varias ausencias de concejales.

La nueva gobernante fue la primera intendenta de Abaí. Asimismo, es la primera mujer en asumir este cargo en el Departamento de Caazapá. “Vamos a trabajar por un mejor departamento y lucharemos con responsabilidad y transparencia. No vamos a hacer ninguna distinción”, señaló la misma.

En el 2007, Addys Merlo, quien en ese momento se desempeñaba como presidenta de la Junta departamental de Caazapá, logró ser la encargada de despacho de la Gobernación, pero no así convertirse en gobernadora. El puesto le fue otorgado tras una intervención realizada por el Gobierno Central, durante dos meses, ante denuncias de irregularidades administrativas durante el mandato de Óscar Dávalos.

Las mujeres paraguayas siguen buscando oportunidades en cargos políticos para ocupar espacios de decisión.

Actualmente, el país tiene solo dos representantes femeninas en la gobernación: Celina Roa se suma a su par, Marlene Ocampos, de Alto Paraguay.

Las últimas elecciones generales del 2013 dejaron una gobernadora en 17 departamentos, 9 senadoras de 45 escaños en la Cámara Alta y 12 diputadas de 80 representantes en la Cámara Baja. Las municipales del 2015 dieron 26 intendentas de 250 municipios y 552 concejalas de 2.640 lugares en las juntas municipales.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.