15 nov. 2025

Caazapá: Alumnos aprenden a cocinar chipa

Los pequeños alumnos del primer grado de la Escuela Básica Nº 696 ''San Rafael’’, de la compañía del mismo nombre, elaboraron chipa mestiza en su aula durante la mañana del viernes, con el objetivo de mantener viva la tradición de la Semana Santa.

alumnos chipa.jpg

Los alumnos del primer grado aprendieron la preparación de la chipa. Foto: Aldo Dávalos.

La preparación de la chipa es parte de un proyecto de enseñanza denominado “Ñamopu’ã Caazapá”, de la Estrategia Leo, Pienso y Aprendo, una actividad que se realiza en la escuela hace tres años con los niños del primer grado.

La docente Emilce Colmán indicó que los niños aprenden el proceso de elaboración de chipa y a la vez conocen nuestra tradición.

Dijo que les contó dónde nació la costumbre de comer chipa y no pan en los días santos y también escucharon la alegre danza paraguaya “Chiperita”, que es una música dedicada a las guapas vendedoras de chipa.

“Es una manera de que los niños conozcan la tradición, de esta forma aprenden y, de paso, se diviertan dramatizando la música”, contó la docente.

Embed


Explicó también que la preparación de la chipa es una tradición y forma parte de la cultura de nuestro país, y aunque la costumbre de la elaboración es casi siempre familiar, elaborarlas entre compañeritos de grado ayuda a fortalecer la solidaridad, la socialización y el compañerismo de los niños.

Durante la jornada de clase la docente, con la ayuda de algunas mamás de los niños, enseñó el proceso de preparación de la mezcla de los ingredientes y la forma en que deben amasar, informó Aldo Dávalos, encargado de prensa de la Municipalidad de Fulgencio Yegros.

Luego los chicos se encargaron de darle la figura de su preferencia a la masa. La profesora Emilce también contó que el secreto está en que se debe usar siempre queso estacionado (quesu tuja) para que le dé ese sabor y aroma exquisito al salir del tatakua.

Embed

“Cada niño aprendió esta mañana cómo mezclar el almidón, la harina de maíz, el huevo y los demás ingredientes. Cada uno luego fue armando la figura que quería dar a su chipa”, dijo Emilce.

Cada niño trajo un poco de cada ingrediente de su casa y de esa manera se juntaron unos cuantos kilos para la elaboración de la chipa.

Embed

Luego del proceso de aprendizaje los niños degustaron la sabrosa chipa. “Al finalizar la cocción saboreamos la chipa en nuestra clase y lo que sobró repartimos entre los niños para que lleven a sus casas”, dijo la docente.

Embed


Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.