08 nov. 2025

Caazapá: Alumnos aprenden a cocinar chipa

Los pequeños alumnos del primer grado de la Escuela Básica Nº 696 ''San Rafael’’, de la compañía del mismo nombre, elaboraron chipa mestiza en su aula durante la mañana del viernes, con el objetivo de mantener viva la tradición de la Semana Santa.

alumnos chipa.jpg

Los alumnos del primer grado aprendieron la preparación de la chipa. Foto: Aldo Dávalos.

La preparación de la chipa es parte de un proyecto de enseñanza denominado “Ñamopu’ã Caazapá”, de la Estrategia Leo, Pienso y Aprendo, una actividad que se realiza en la escuela hace tres años con los niños del primer grado.

La docente Emilce Colmán indicó que los niños aprenden el proceso de elaboración de chipa y a la vez conocen nuestra tradición.

Dijo que les contó dónde nació la costumbre de comer chipa y no pan en los días santos y también escucharon la alegre danza paraguaya “Chiperita”, que es una música dedicada a las guapas vendedoras de chipa.

“Es una manera de que los niños conozcan la tradición, de esta forma aprenden y, de paso, se diviertan dramatizando la música”, contó la docente.

Embed


Explicó también que la preparación de la chipa es una tradición y forma parte de la cultura de nuestro país, y aunque la costumbre de la elaboración es casi siempre familiar, elaborarlas entre compañeritos de grado ayuda a fortalecer la solidaridad, la socialización y el compañerismo de los niños.

Durante la jornada de clase la docente, con la ayuda de algunas mamás de los niños, enseñó el proceso de preparación de la mezcla de los ingredientes y la forma en que deben amasar, informó Aldo Dávalos, encargado de prensa de la Municipalidad de Fulgencio Yegros.

Luego los chicos se encargaron de darle la figura de su preferencia a la masa. La profesora Emilce también contó que el secreto está en que se debe usar siempre queso estacionado (quesu tuja) para que le dé ese sabor y aroma exquisito al salir del tatakua.

Embed

“Cada niño aprendió esta mañana cómo mezclar el almidón, la harina de maíz, el huevo y los demás ingredientes. Cada uno luego fue armando la figura que quería dar a su chipa”, dijo Emilce.

Cada niño trajo un poco de cada ingrediente de su casa y de esa manera se juntaron unos cuantos kilos para la elaboración de la chipa.

Embed

Luego del proceso de aprendizaje los niños degustaron la sabrosa chipa. “Al finalizar la cocción saboreamos la chipa en nuestra clase y lo que sobró repartimos entre los niños para que lleven a sus casas”, dijo la docente.

Embed


Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.