07 may. 2025

Caaguazú: Una vivienda se incendia por la caída de un rayo

Una vivienda fue consumida por las llamas producto de la caída de un rayo, en la madrugada de este martes, en la localidad de Campo 9, de Caaguazú.

Caaguazú.png

Un rayo cayó sobre una vivienda y causó un incendio que la consumió completamente.

Foto: Gentileza.

Agentes de la comisaría 21ª de Torín, de la localidad de Juan Eulogio Estigarribia, popularmente conocida como Campo 9, del Departamento de Caaguazú, informaron que una vivienda fue consumida completamente por las llamas tras caerse un rayo sobre la casa.

El hecho se produjo en la madrugada de este martes, donde fue incendiada la casa con paredes de material y techo de chapa zinc, informó el periodista de Última Hora Robert Figueredo.

La afectada es doña Dolores Valdez de Báez, de 67 años, quien perdió todas sus pertenencias en el incendio.

Nota relacionada: Fuerte temporal: Tormenta de humo, daños materiales y vientos de 140 km/h

Un fuerte temporal se registró desde este lunes y hasta la madrugada de este martes en varios puntos del país, dejando a su paso una tormenta de humo, ráfagas de viento de hasta 140 km/h y cuantiosos daños materiales.

La tempestad incluso hizo hundir un barco arenero en las caudalosas aguas del río Paraná, en la zona de San Cosme y Damián. Sus cuatro tripulantes lograron salvarse nadando hasta la orilla. Todos tenían puestos los chalecos salvavidas.

Otras zonas donde los vientos tuvieron mayor intensidad son Quyquyhó, Paraguarí con 106 km/h; San Juan Bautista, Misiones con 90 km/h; Trinidad, Itapúa 89 km/h; la ciudad de Paraguarí con 84 km/h y Villeta, Central con 79 km/h.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.