01 oct. 2025

Caacupé: Obispo llama a reflexionar sobre la unidad de la familia en apertura del Año Jubilar 2025

En la apertura oficial del Año Jubilar 2025 “Peregrinos de la Esperanza”, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre los diferentes problemas que “desbaratan las familias” y su impacto en la sociedad. Llama a dejar a la individualidad y a promover “la hermosura de la familia”.

WhatsApp Image 2024-12-29 at 7.25.48 AM.jpeg

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, presidió la misa en la Villa Serrana.

Foto: René González Martínez.

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, presidió la misa en Caacupé con motivo del Jubileo, que se celebra cada 25 años. Aprovechó la homilía para destacar el valor de la familia y el desafío de promover su unidad.

Mencionó que, si bien estamos de fiesta, para muchos la Navidad fue triste y dura, ya sea por problemas económicos o por las sillas vacías en la mesa.

“¿Por qué se desbarataría la familia? ¿Qué hacer para volver a unirlos?”, se preguntó.

Al respecto, acusó al individualismo, que quebranta la célula familiar y a su paso a toda la sociedad. Invitó a reflexionar qué lugar le está dando cada uno a su familia.

“Los niños y los jóvenes pasan mucho tiempo desocupados, solos y sin los beneficios, a veces demasiado zambullido en celulares y juegos electrónicos, y ahí va parte de su vida y de su crecimiento”, explicó entre algunas causas que afectan a la familia y sus integrantes.

Lea más: Obispo de Caacupé insta a “prestar atención a lo que pasa alrededor”

Asimismo, habló de los extensos horarios de trabajo, la migración y “el cambio de sistema que no favorece ni la convivencia ni la educación para el trabajo”.

En los casos más graves, comentó que muchos niños son obligados a trabajar, pero sin la compañía de sus padres, corriendo riesgos en la calle. Así también, mencionó la pornografía, la trata de niños, el pandillerismo y hasta los secuestros.

Por otra parte, criticó la dependencia prolongada de la asistencia estatal, porque considera que afecta la creatividad y las relaciones de la familia. Dijo que esta situación puede desencadenar miedo para buscar un trabajo formal.

Sobre este punto, llamó a perder el miedo e insistió en que es una necesidad promover la hermosura de la familia y el matrimonio.

Más contenido de esta sección
Las redes sociales oficiales de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay dejarán de operar debido al cese de las asignaciones presupuestarias del gobierno de Donald Trump por fuertes diferencias entre republicanos y demócratas. Es el primer “shutdown” en siete años.
Las lluvias que afectan al país entre este martes y miércoles son “una buena noticia” para el Chaco, aseguró el director de Meteorología, Eduardo Mingo.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre más lluvias y tormentas para la tarde de este martes para 11 departamentos en un aviso especial. Se calcula una precipitación acumulada de 70 a 120 mm. Además, alertan sobre posible caída de granizos.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.